Jove Espectacle

  • Inici
    • Què és…?
    • Termes Legals
    • Mapa del web
    • El butlletí
    • Publicar notícies
    • Publicitar-se
  • Escoles
    • Tallers i Espectacles
      • Per Cicles Educatius
        • Educació Infantil – 0-3 anys
        • Educació Infantil – 3-5 anys
        • Cicle Inicial de Primària
        • Cicle Mitjà de Primària
        • Cicle Superior de Primària
        • ESO 1r. Cicle
        • ESO 2n. Cicle
        • Batxillerat i Cicles Formatius
      • Per Àrees/Temes
        • Activitats de ciències
        • Activitats d’Anglès
        • Festa a la Granja – Educació emocional a través del teatre
        • Activitats de dansa
        • Activitats de Música
        • Activitats per als més petits
        • Espectacles de titelles
        • Espectacles teatrals (i de màgia, i de contes, i de…)
    • Serveis que us oferim
    • Jove Cartellera
    • Ciència Melquíades
    • Valoració de l’activitat
  • Melquíades
    • MELQUÍADES, EN REMOT
    • Sobre nosaltres
      • Qui és Melquíades?
      • Josep Maria Viaplana
      • Dossier de premsa
    • Què oferim?
      • Tallers de ciències
      • Tallers participatius
      • Tallers per a mestres
    • Com ho fem?
      • Calendari de disponibilitat
      • Preu
      • Sistemes de pagament
      • Com podeu fer la comanda?
      • Comanda ‘Melquíades’
      • Contacte Escoles
    • Materials
      • Guies didàctiques
      • Fotografies
      • Vídeos
      • Valoració de l’activitat
  • Notícies del nostre portal
    • Crítiques d’Espectacles
    • Cròniques
    • Món Educatiu
      • Educació i ciències
      • Educació i arts escèniques
      • Educació emocional
    • Públic familiar
    • Públic jove
      • Joves Intèrprets
    • Fires i festivals
    • Notícies professionals
      • Entrevistes, articles i reflexions
    • El nostre butlletí (històric)
    • Notícíes Històriques (2011-2019)
  • Contacte

Ferran Baile: Crònica de la Fira de Titelles de Lleida

14 de maig de 2013 per JMViaplana Deixa un comentari

LA FIRA DE TITELLES DE LLEIDA, CONTINUA, CON FUERZA, BAJO LA DIRECCION DE ELISABET VALLVÉ AGUSTÍ Y EL EQUIPO DEL CENTRE DE TITELLES.

ÉXITO DE LA 24ª EDICION,QUE HA RENDIDO UN EMOTIVO HOMENAJE A SU DIRECTORA i FUNDADORA

Elisabet Vallvé Agustí, segunda por la izquierda, junto a Oriol Ferre, co-directores de la Fira de Titelles. Joan Andreu Vallvé, segundo por la derecha, junto al alcalde, Angel Ros, a su derecha, en la presentación de la Fira 2013, que concluyó este pasado domingo.

Indice :
Inauguración del nuevo Teatre Municipal Julieta Agustí. Página 2
Espectáculos y compañías. Páginas 3 a 27
Pequeño homenaje fotográfico a Julieta Agustí. Páginas 28 a 30.

https://i2.wp.com/www.paeria.es/arxius/noticies/ImatgeHD_cat_18934.JPG?resize=565%2C422
©Ajuntament de Lleida
Fotografia amb alta resolució
www.paeria.es

Desde el sábado 4 de mayo, el Teatre Municipal Espai 3, el teatro del Centre de Titelles de Lleida, pasó a llamarse Teatre Municipal Julieta Agustí, en memoria y gratitud a la ilerdense ilustre, directora-impulsora de la Fira de Titelles y co-creadora junto a su marido Joan Andreu Vallvé, del Centre de Titelles de Lleida.

En un acto hermoso y lleno de emoción, presentado por el alcalde Ángel Ros y con la presencia en pleno del consistorio y de los familiares de Julieta, su hija Elisabet, corrió la cortinita que mostraba la placa con el nuevo nombre del Teatro.

La 24ª Fira de Titelles de Lleida finalizó con pleno éxito.

Con Elisabet Vallvé Agustí y Oriol Ferre (director técnico), al frente como co-directores, y la ayuda de Joan Andreu Vallvé y de todo el joven y eficaz equipo del Centre de Titelles, esta nueva edición de la Fira ha llegado a buen puerto y ya perfila su futuro inmediato con la celebración del 25 aniversario en el 2014.

Ha sido una Fira especial, la primera sin Julieta. Las personas pasan y las obras quedan. El espíritu de Julieta sigue vivo y la llama de la antorcha de la Fira pasa a manos de su hija y el nuevo equipo, perfilando nuevos y enriquecedores horizontes.www.firatitelles.com

Este año han participado 21 compañías (tres más que en la edición anterior), Han seguido la Fira más de 300 profesionales y unos 30.000 espectadores, con las entradas agotadas en casi todas las representaciones en locales cerrados.

El excelente ilusionista Sergi Buka, con su espectáculo L´Impossibilista, fue el encargado de animar la sesión de clausura, donde se entregaron los premios Drac d´Or (Dragón de Oro), cuya relación os enviamos en documento adjunto.

Espectáculos y Compañías.

El extraordinario artista holandés Duda Paiva (titiritero, actor, bailarín, diseñador), inauguró la Fira, con su impactante espectáculo, Bastard!, inspirado en la novela El arrancacorazones de Boris Vian.

Montaje de gran formato con títeres grandes de impresionante expresividad, pantalla con proyecciones, juegos audiovisuales y un soberbio y completísimo trabajo actoral. Duración, 65 minutos. www.dudapaiva.com

Además de la sesión inaugural, la noche del viernes día 3, este espectáculo pudo verse también la noche del sábado.

Fue galardonado de forma indiscutible con el Drac d´Or al Mejor Espectáculo.

Duda Paiva manipulando un títere-caballo con el pié y la pierna. Impresionante.
Spectacle Duda Paiva Company
Duda Paiva con sus dos inquietantes títeres protagonistas de Bastard!.

Había expectación en Lleida por ver dos de los espectáculos de títeres premiados en Feten 2013, El gallo de las veletas, de La Canica, premio al mejor espectáculo y A Mano, una sorprendente delicia, que nos llegó de las hábiles manos, nunca mejor dicho, de los componentes de la compañía riojana El Patio. Ambos estrenos en Catalunya, agotaron las entradas ya antes del inicio de la Fira y se llevaron con pleno merecimiento los preciados Drac d´Or de las Autonomías, A Mano, y el de mejor dramatúrgia, El gallo de las veletas.

Lástima que no estuviera programado el otro espectáculo de títeres premiado en Feten, “Adiós Bienvenida”, de Mimaia Teatre, que completa con los citados

los tres mejores espectáculos de títeres estrenados este año y en la lista de los más destacados espectáculos teatrales en lo que va del 2013.

De los tres espectáculos puede verse un amplio comentario con fotografías y trayectoria de la compañía en la última Crónica de Fetén 2013, que puede consultarse en www.labibliomusicineteca.org y en www.cyberpadres.com

La Canica. www.lacanicateatro.com

El Patio.http://elpatioteatro.wordpress.com

Mimaia Teatre, http://mimaia-teatro.blogspot.com

El gallo de las veletas-La Canica
El gallo de las veletas-La Canica
A Mano, por la compañía riojana El Patio
A Mano, por la compañía riojana El Patio

También había especial interés por ver el nuevo invento del siempre interesante e innovador Jesús Nieto, Onírica Mecànica, Fràgil, con sus objetos y autómatas de hierro. Aquí Jesús Nieto entra en co-producción con Ferroluar-Creación de animales y vida mecánica (ya colaboraron juntos en Circo Submarino), y co-autoría con Raül Martínez, diseñador de los títeres. Pese a que se notó faltar una dramaturgia que hilara convenientemente el conjunto, ganó el Drac d´Or a la propuesta innovadora. Duración, 45 minutos. En noviembre tiene previsto su estreno en el Festival Marionetissimo de Francia. www.oniricamecanica.com y www.ferroluar.com

Fràgil-Onirica Mecànica-Ferroluar
Fràgil-Onirica Mecànica-Ferroluar

Las compañías francesas acaparaban también la otra parte principal de interés.

Pudimos gozar de una potente y muy personal versión de Caperucita Roja-Rouge Chaperon, magníficamente interpretada por la compañía Mouka. Duración, 40 minutos. Fue merecedora del Drac d´Or de los Festivales Internacionales. Estreno en España. www.ciemouka.jimdo.com

Mouka (Rouge chaperon)
Marion Bourdil, Marian Gardie y Claire Rosolin, en Rouge Chaperon.

Especialmente destacado fue el espectáculo Go!, en el que la joven actriz Polina Borisova, interpretaba con extraordinaria verosimilitud a una abuela. Un espectáculo sobre la soledad de quienes viven de los recuerdos. Estreno en España. Duración, 40 minutos. Fue premiado con el Drac d´Or de Interpretación. Más que merecido. polinabo@yahoo.fr

Go!. Polina Borisova abuela.
Polina Borisova, sin maquillaje.

La Compagnie Volpinex nos ofreció un originalísimo divertimento en forma de película de western animado, Bang!, que construyen en directo con un juego de cámaras de grabación e imagen proyectada, utilizando típicos vaqueros, indios y otros personajes de juguete. Todo ello con gran sentido del ritmo, con música y efectos especiales en directo e improvisando sobre la marcha y por primera vez íntegramente en castellano. Duración, 50 minutos. Estreno en España. www.volpinex.com

BANG_PIC
Bang!-Un Western-Volpinex.

Otro divertimento, en pequeño formato con figuritas de belén y jugando al disparate con el nacimiento del niño Jesús, dándole divertidas variantes, y con una interpretación mímica notable, Ma foi–Mi fe, nos lo ofreció la joven “monja”-actriz Dorothée Saysombat, co-creadora, Compagnie À. Duración, 30 minutos. Estreno en España. www.compagniea.net

Ma foi – Photo : Jef Rabillon

La Compagnie de Marie Louise Bouillonne, con su actriz-titiritera Mathilde Ducloux estrenó una aproximación al mundo intimo de una niña, Gramme d´Âme. Espectáculo de mediano formato, con una atractiva puesta en escena pero con resultados dramatúrgicos no del todo conseguidos. Cabe decir que fue estreno absoluto y como tal aún está en proceso de rodaje. Duración, 35 minutos. www.marie-louise-bouillanne.net

Gramme d´Âme

También se pudo disfrutar del último espectáculo de la compañía del Centre de Titelles de Lleida, Xim-Chim, la historia cotidiana de un chimpancé-niño, dirigida a los niños-as más pequeños, con la joven y comunicativa actriz-titiritera Mireia Perna y el músico Olaf Ferigni. Autor-director y diseñador de los títeres; Joan Andreu Vallvé. Música y canciones de Bernat Vallvé. www.titelleslleida.com. Este espectáculo estrenado en Lleida y en La Mostra, estrenó su versión en castellano. Duración 40 minutos.

Xim-Chim

Xim
Mireia Perna y Olaf Ferigni. Xim-Chim

También pudimos ver :

el sensible espectáculo Afuera es un lugar, de la compañía andaluza Arena en los bolsillos, que pudo verse en Feten 2012, y que obtuvo el Drac d´Or a la mejor escenografía. La historia de un niño que nació en la cárcel donde su madre cumple condena. Texto de Elisa Vargas, directora Rosa Díaz, música Mariano Lozano y actores-titiriteros, Iker Pérez, diseño de los títeres, y Javier Martín. Duración, 45 minutos. www.arenaenlosbolsillos.es

Iker y Eli 215x300 MUNDO ESCENA | Arena en los bolsillos: Teatro para bebés
Iker Pérez y Elisa Vargas-Arena en los bolsillos.

 

Teatro-denuncia de texto, con utilización de títeres-máscara

Una interesante propuesta de la joven compañía catalana Almaradas, El ruido de los huesos que crujen. Un sobrecogedor documento sobre los niños soldado, con texto de Suzanne Lebau, dirección de Quique Culebras (www.teatrodecerca.com) y música de Santi Palau. En escena tres jóvenes actrices, plenamente entregadas, dando cuerpo a unos personajes particularmente difíciles. La actriz catalana Sonia Espinosa y la francesa Adeline Flaun (ambas junto a la documentalista Núria Nia, creadoras de la compañía Almaradas, nacida de la lectura y la voluntad de estrenar esta obra), y una entonada Eva Parets en el papel de la enfermera-narradora. Aún en proceso de mejora (quizá ganaría con una duración más breve), pero con momentos de gran emotividad, en especial cuando al niño soldado lo desnuda la enfermera y se quiebra entre el dolor por las heridas y la falta de costumbre de recibir una caricia, de recibir afecto. Duración, 80 minutos. www.almaradas.com y www.icultur.es. Estreno en castellano.

Sonia Espinosa y Adeline Flaun. Compañía Almaradas.

1

De madrugada en La Boite, humor gamberro con nostalgia infantil, bajo el curiosísimo título de Üiqü´is, y la fresca eficacia de la compañía valenciana , La Panda de Yolanda. yolandadelapanda@gmail.com

Mercé Tienda y Josep Maria Zapater. La Panda de Yolanda
Mercé Tienda y Josep Maria Zapater. La Panda de Yolanda

2

Üiqü´is

 

Zero en conducta, la unipersonal compañía del autor, director, actor titiritero y diseñador José Antonio Puchades, nos ofreció en pequeño formato, Nymio: historias mínimas contadas a mano, aventuras de pequeños soñadores escenificadas con manos-títeres. Duración, 40 minutos. www.zeroenconducta.tumbir.com

https://i0.wp.com/4.bp.blogspot.com/-0SsxZ_Zk55s/URKQSIbgJrI/AAAAAAAAQbc/_Qud1HEamOw/s400/Nymio.jpg?resize=400%2C267
Nymio : Historias minimas contadas a mano
https://i1.wp.com/www.comedia.cat/proyectos/foto/zero-en-conducta-1-8642.jpg?resize=419%2C279
José Antonio Puchades. Zero en conducta.

 

Da-te Danza, la reconocida compañía de danza andaluza, creada y dirigida por el bailarín y coreógrafo mexicano Omar Mesa, brindó un interesante Taller-Espectáculo, en el que Mesa, co-autor, se desenvuelve en una habitación-biblioteca en la que, a través de ejercicios y juegos, evoluciona hacia una puesta en escena interactuada con el público. Duración, 70 minutos. www.datedanza.es

Omar Mesa en plena representación del Taller-Espectáculo
Omar Mesa en plena representación del Taller-Espectáculo

Dos joyas de pequeño formato, una para 20 espectadores, la otra para solo 14, ambas representadas en el interior de una carpa. Circo Islu, el circo más pequeño del mundo, de la compañía irlandesa McBride&Sons, con tres actores-titiriteros-músico. Duración, 35 minutos. Premiado con el Drac d´Or al mejor espectáculo de calle por parte de los espectadores…..

Ronan Tully, Helena de Sola y Malachy Bourke. McBride & Sons.

Circo Islu

…y aún para menos espectadores, Sota mínims, de la recuperada maestra del teatro de sombras, Mercè Gost- La Cònica. Poética fantasía visual en la que una madre juega con sus hijos de cristal. Duración, 30 minutos. www.23arts.com y www.espai-m.org/docs/laconica

3

Merce Gost Grifoll
Mercé Gost-La Cònica. Sota mínims.

En los espectáculos de calle destacó la compañía McBride&Sons que hemos comentado unas líneas más atrás y en plan más directo, sin ninguna sofisticación, genuino teatro de títeres en la calle nos ofreció la dinámica pareja eslovaca de Piki Theatre (Katarina Aulitisova y Lubomir Piktor), titiriteros-actores y músicos, con su divertida versión del cuento de las cabritas y el lobo, Vacacuento, que representaron en entendible castellano y con las canciones en eslovaco. Duración, 45 minutos. www.piki.sk

https://i1.wp.com/czasdzieci.pl/pliki/rep_co/f_rc_512_30363.jpg?resize=400%2C600
Katarina Aulitisova-Lubomir Piktor-Piki Theatre

También puro teatro de títeres de calle, con la compañía vasca Alauda Teatro, que presentó su The Puppet Circus, con el autor-actor-diseñador-titiritero solista Rafael Benito. Duración, 60 minutos. www.alaudateatro.com

En el espacio de juegos, interesante propuesta de la compañía leridana Tombs Creatius, con L´estrany viatge del señor Tonet, imaginativos juegos con historia, fabricados íntegramente en noble madera. Duración del circuito, 15 minutos. www.tombscreatius.com

Teatro

RECORDANDO A JULIETA AGUSTÍ

Julieta Agustí, el pasado año presentando la. 23 Fira de Titelles de Lleida.
https://i2.wp.com/www.lleidaalminut.com/fitxers/noticies/imatges/57-julieta.JPG?resize=677%2C423
Julieta Agustí, Joan Andreu Vallvé y el alcalde Angel Ros

amb la Julieta al cor

Julieta Agustí
Julieta Agustí en sus inicios como titiritera, primero fue en el pionero grupo L´Espantall, donde coincidió con Joan Andreu Vallvé.

 

Comparteix això:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)

Related

Arxivat com a: Crítiques, Fires i festivals

Entrades recents

  • Crítiques: “La nostra parcel·la” de Lara Díez Quintanilla
  • Crítiques: “El meravellós viatge de la Lea” de Cia. La Banda
  • Crìtiques: “Audioguia per a supermercats en temps de pandèmia” de Cabosanroque, dins del Temporada Alta 2020
  • Crítiques: “T’estimo si he begut” de David Selvas i Empar Moliner
  • Crítiques: “Un tal Shakespeare” de Cascai Teatre-Marcel Tomàs

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

Cerca per paraula clau

Aneu al bloc històric Tallers i Espectacles per a Escolars Tallers de ciències Melquíades Vine al Teatre amb Jove Espectacle

SEGUEIX-NOS A

Quina categoria de notícies?

Les darreres notícies

Crítiques

Crítiques: “La nostra parcel·la” de Lara Díez Quintanilla

Crítiques

Crítiques: “El meravellós viatge de la Lea” de Cia. La Banda

Crítiques

Crìtiques: “Audioguia per a supermercats en temps de pandèmia” de Cabosanroque, dins del Temporada Alta 2020

Crítiques

Crítiques: “T’estimo si he begut” de David Selvas i Empar Moliner

Crítiques

Crítiques: “Un tal Shakespeare” de Cascai Teatre-Marcel Tomàs

Crítiques, Cròniques

Crònica/crítica del X Torneig de Dramatúrgia Contemporània, al Festival Temporada Alta 2020

Crítiques

Crítiques: “Mon petit souvenir” de La Bleda

Crítiques

Crítiques: “Gran Reserva” de Rhum & Cia.

Crítiques

Crítiques: “Jaleiu” de Guillem Albà i la Marabunta

Crítiques

Crítiques: “Una nit amb el Mag Lari”

US RECOMANEM QUE ENTREU A:

Recomana.cat

Núvol.com

Tornaveu.cat

Viulafesta.cat

Darreres notícies

VES DIRECTAMENT A

Inici - Mapa web - Termes legals - Quim som - Notícies - El butlletí (històric) - Publicitar-se - Activitats Escolars - Melquíades - Contacte

SEGUEIX-NOS A

@ Copyright - All rights reserved - Jove Espectacle, s.l. 2011-2019 - Josep Maria Viaplana

TROBAN’S A

Jove Espectacle, s.l.
Josep Maria Viaplana
Lloret de Mar
info@jovespectacle.cat
Tel. 609 31 35 01 De 9 a 18 h.
logo whatsapp
Clica a sobre si navegues des d'un smartphone

Fem servir cookies (galetes, en anglès) per a assegurar que donem la millor experiència a l'usuari del nostre lloc web. Si segueixes a la nostra web, entenem que acceptes i hi estàs d'acord.Estic d'acord