BRILLANTE XXV FIRA DE TITELLES DE LLEIDA
Sorpresa, maestría, originalidad y genialidad en las propuestas
2, 3 i 4 de Maig de 2014 (N. de la R.)
(Segundo comentario. Espectáculo a espectáculo y compañía a compañía, siguiendo el orden cronológico de actuaciones). Señalar que la compañía El Retrete de Dorian Gray, por motivos ajenos a la Fira, no pudo ir a Lleida. Sus actuaciones fueron suplidas por la compañía Sola&Tully y por el animador JAM.
Viernes 2 de mayo.
La Fira comenzó a hora temprana con las 7s Jornadas Técnicas, que comentaremos en el próximo comentario (Master Class/Taller, con la Compagnie de Philippe Genty ; Taller COFAE para las compañías-Venderse dentro de un ascensor y la Conferéncia, Excelencia en relaciones humanas y liderazgo). Cabalgando los actos de las jornadas técnicas, comenzaron las representaciones.
CaixaForum, 11.00 horas. Nueva función, sábado a las 10,45 y 18.00 horas.
Estreno absoluto.
- Companyia del Centre de Titelles de Lleida. Duración, 50 minutos.
Para Kissu, un cachorro de lobo, el descubrimiento del entorno es una aventura que le lleva distraídamente a alejarse de su casa y de su madre, hasta perderse e ir a parar al mundo de los hombres. Creyendo que es un perro abandonado la pequeña Duna y su abuelo lo acogen y cuidan en su casa. Pero, qué pasará cuando descubran la verdadera naturaleza de Kissu?
Los espectáculos del Centre de Titelles de Lleida tienen siempre un estilo bien definido tanto en su cuidada y ágil dramaturgia, como en su impecable puesta en escena, donde se nota la mano maestra de su director Joan Andreu Vallvé, a la vez escritor-dramaturgo, escenógrafo y diseñador de los títeres. Todo un ejemplo de precisión en el guión y de frescura en la escenificación. El Centre de Titelles además es una cantera inagotable de magníficos actores-titiriteros. En esta ocasión son Clara Olmo y Àngel Pérez quienes interpretan y cantan con soltura y eficacia esta hermosa historia. Destacar la pegadiza música de Bernat Vallvé, que está tomando eficaz relevo de su tío Poiré Vallvé en la composición de músicas para los espectáculos. Mención especial merece la sumamente comunicativa interprete del lenguaje de signos, cuyo trabajo deviene una hermosa y entregada coreografía, llena de encanto.
Sala Alfred Pereyra-Institut de Cultura, 17.30 h. Sábado, 10,45 horas.
- Teatro Paraíso. Duración, 35 minutos. Estreno en Catalunya.
Un gran juego de construcciones, que se mueve y genera nuevos espacios para explorar. Arquitectura en movimiento, en la que los volúmenes y las formas crean pequeñas pantallas móviles de las cuales nacen las imágenes, proyecciones y paisajes sensibles que crean situaciones que inspiran al juego.
Este bello y sensible espectáculo visual y casi sin palabras (las dijeron todas en catalán), dirigido a los más pequeños es un espectáculo realizado en co-producción con el Théâtre de la Guimbarde de Bélgica, realizado dentro del proyecto Small Size Big Citizens. Concebido por Rosa A. García y Charlote Fallon y dirigido por ésta última. En escena la propia Rosa A. García y el actor Javier Fernández. Destacar la sugestiva banda sonora, original de Bingen Mendizábal. Fue premiado en Feten 2012, como el mejor espectáculo para la primera infància.
La Compañía Teatro Paraiso es una de las mejores compañías españolas dedicadas al teatro para niños-as y jóvenes, con más de 35 años de fructífera trayectoria. El 2012 obtuvo el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud del Ministerio de Cultura. A su magnífica labor como compañía hay que añadir su también ejemplar labor de gestión y programación de su sala, Teatro Benat Exepare en Vitoria. www.teatroparaiso.com
Teatre Julieta Agustí. A las 18.30 h. Sábado, 12.00 horas
Com gat i gos. Teatre Animal. Duración, 55 minutos.
Un dibujante da vida a sus personajes delante de nuestros ojos. Al tomar vida, no obstante, ellos tendrán la libertad de decidir por si mismos. Pequeñas historias nacidas de sus relaciones, sus conflictos y sus sentimientos.
Una de las gratas sorpresas de esta Fira. Un divertimento realmente conseguido, en el que interactúan de forma sorprendente el comunicativo protagonista Lluís Petit y los dibujos a los que va dando vida en la pantalla. Apoyando tras la pantalla los insólitos trucos visuales, Judit Ortiz, que es la directora del montaje y que apenas sale a escena al principio y final del espectáculo parodiando una atolondrada presentadora. Una producción de Teatre Animal, nueva compañía que se presenta con este espectáculo y la productora Obsidiana, avalados por la solvente compañía Xirriquiteula. Muy recomendable a partir de 6 años. www.obsidiana.cat
Teatre Municipal de l´Escorxador. Sala pequeña. A les 20.30 hores. Dissabte a les 22.15 hores.
La dulce Ingeborg. Companyia auMents. Duración, 50 minutos. Estreno en el Estado. Espectáculo dirigido a un público adulto.
La actriz y titiritera Ingeborg Schaffer fue encontrada muerta en su casa. A su alrededor estaban sus títeres con las cabezas destrozadas. Ibiza, 1977. La noche del 26 de julio sus títeres callaron para siempre. Esta es una historia basada en un caso real llamado “El crimen de los títeres”, aún hoy sin resolver. A mediados de los años 40, varios alemanes pertenecientes al partido nazi se refugiaron en la isla de Ibiza, Ingeborg entonces muy joven vino con una de estas familias.
Un espectáculo sorprendente y muy interesante, con una inteligente e impactante mezcla de novela policíaca, trasfondo histórico y juego de personalidades en torno al asesinato de una titiritera alemana refugiada en Ibiza. Danza, títeres (muy bien manipulados), un imaginativo espacio escénico, una muy cuidada puesta en escena con escenas de gran belleza y de una indiscutible fuerza dramática. Sobre el escenario, llenándolo, la bailarina-actriz-titiritera Andrea Cruz, en un gran trabajo interpretativo en las tres vertientes, fusionándose con los títeres a los que da absoluta vida con notable virtuosismo. Desde el inicio se suceden imágenes de gran fuerza visual y si alguna cosa cabría mejorar es algunos momentos en que el ritmo decae y conseguir una mejor sonoridad en la voz en off, que me pareció hecha en directo, y que no siempre llegaba con la claridad necesaria.
Andrea Cruz y Tomeu Gomila, otro notable artista mallorquín, actor-director-promotor, son los autores y directores del montaje, además de los diseñadores de los títeres. Gomila junto a Jean Michael Raussou, diseñaron las luces que juegan un importante papel en el espectáculo. La música original es de José Miguel Puigserver, el pre-home indefinit.
Cabe aclarar que en el comentario-resumen que os llegó anterior a éste, hubo un error en el título del espectáculo, que figuraba como La bella (que también lo es) Ingeborg. Perdón por el lápsus.
La compañía auMents, nació en Mallorca de la mano de estos dos notables creadores, Andrea Cruz y Tomeu Gomila, en 1996. Desde entonces en una continua línea de experimentación han realizado cinco espectáculos que han llevado a diversos festivales europeos : Spiel (teatro de los pequeños elementos), Acciones Reacciones, Tales of Body, Malasombra (que tuvimos ocasión de ver en Feten hace unos años) y La dulce Ingeborg. Tienen un importante centro de creación, Experimentari d´auMents. www.auments.com
Mañana una nueva entrega con los comentarios sobre el espectáculo y el acto de inuaguración y de todos los espectáculos que pudimos ver los dos restantes días de la Fira.
Texto :
Ferran Baile i Llavería
Deixa un comentari