BRILLANTE XXV FIRA DE TITELLES DE LLEIDA
Sorpresa, maestría, originalidad y genialidad en las propuestas
2, 3 i 4 de Maig de 2014 (N. de la R.)
(Cuarto comentario, una semana y media después de la finalización de esta XXV Fira)
Sala Alfred Pereyra. A las 16 y 18.15 h. Domingo, 10 y 17 horas.
Cool Frogs Etienne Borgers Duración, 40 minutos. Público infantil. Estreno en el estado.
Un mundo mágico lleno de dulce música de violines, voces gritonas, ventosidades, ojos abiertos como naranjas, pelotas rojas y…muchas ranas!. Situaciones enloquecidas para hacerte sentir terriblemente vivo, enormemente ansioso, lastimosamente enfadado…dulcemente espantado y despreocupadamente triste.
El cómico holandés Etienne Borgers se nos muestra en este espectáculo más como un energético clown patoso que como un titiritero. Los muñecos los utiliza más como objetos que como personajes. Un espectáculo bastante lineal, con un continuo de torpezas, aderezadas con canciones y al final con un baile interactivo. Simple pero efectivo. De hecho Borgers (1963) tiene una larga trayectoria como mimo-clown, músico y compositor (muziektheater voor kinderen). También ha trabajado como compositor y actor en diversos cortometrajes.
Aula de Teatre. A las 17.15 h. Domingo a las 10.30 horas.
Pinxit Compañía Baychimo Teatro Duración 35 minutos. Para bebés.
Una muestra del proceso de creación de un artista, un trabajo de experimentación en los límites de la plasticidad. Un espacio compartido y libre que abre al niño-a las puertas de la sensibilidad estética y la reflexión, de la capacidad de emocionarse y comprender diferentes visiones y realidades del mundo.
Desde Zamora nos llega esta interesante y solvente compañía creada en el 2010, por los actores y directores Paloma Leal y Ramón Enríquez. Ambos con una sólida formación en la Escuela de Teatro Replika que dirige el actor-director polaco Jaroslaw Bielski (Lodz, 1957), en Madrid, y un amplio recorrido en diversas facetas del arte escénico en la misma compañía Replika, colaborando con otras compañías y desde el 2001-2002 con la compañía Achiperre Teatro. Han llevado adelante desde su formación cinco espectáculos de los cuales tres van dirigidos al público infantil (Cenicienta, con títeres y actores; Todos sus patitos, con actores, objetos y teatro de sombras y Pinxit, dirigido a los más pequeños en el que se incorpora Arturo Ledesma, artista plástico, músico y titiritero, que es el co-autor y protagonista-conductor de este montaje, así como co-autor de la parte musical junto a Ethan Moloidia. www.bayvhimoteatro.com
Ramón Enríques y Paloma Leal
CaixaForum. A las 17.30 h. Domingo, 18 horas.
Menut Cabaret Companyia Sola&Tully
Helena de Sola es una experta titiritera que ha trabajado en diversas compañías (Cia. Herta Frankel, Marionetarium, Circo Islu..) y que ahora nos presenta su trabajo en solitario, Menut Cabaret, en el que en un pequeño espacio (requiere proximidad, sala pequeña), a través de objetos cotidianos y con las manos y los dedos, sin palabras y con el acompañamiento musical de un piano, da vida a entrañables personajes y nos cuenta pequeñas y poéticas historias.
El maestro titiritero irlandés Ronan Tully es el director y co-creador del espectáculo que se estrenó en la Mostra d´Igualada y llegó más rodado y perfeccionado a la Fira de Titelles de Lleida.
Ronan Tully y Helena de Sola (Circo Islu), en la Fira de Titelles de Lleida 2013, premiados con el Drac d´Or de los espectadores.
http://lamanofactoria.blogspot.com.es
Plaza de Sant Joan. Festa dels 25 anys. A las 19.15 horas.
Marabunta Guillem Albà&The All In Orchestra Duración 60 minutos
Marabunta es locura, descontyrol con clase. No querer despeinarse y acabar perdiendo los pantalones. Pero con una sonrisa en la cara. Un show de clown, enérgico y energético, catapultado por la mejor música en directo.
Una hora de caña-caña!!. Simpatía, humor cañero, música y energía a tope. Con Guillem Albà. Líder del grupo, Manu Estoa y Iñaqui Marquiegui (co-directores con Albà)y Edgar Gómez, Martí Soler, Albert Comaleras y Roc Albero. Una producción Blai Rodriguez. www.guillemalba.com y www.facebook.com/marabuntashow
Un momento de la vibrante actuación en la plaza Sant Joan abarrotada de público.
Plaza Paeria. Domingo 4, a las 12 i a las 17 h. Duración, 55 minutos. Familiar.
La muerte de Don Cristobal. Compagnie de Marionettes Pelele. Estreno en Catalunya.
Avaro, feo, malo y sin escrúpulos, Don Cristobal solo vive para conseguir aumentar su ya considerable fortuna. Pero su sirvienta, pobre, celosa y mucho más fea, inventará mil y una maneras para asesinarlo, cortarlo a trocitos y quedarse, por fín, con toda su fortuna.
Tras su actuación el viernes en el Café Teatre de l´Escorxador (23 horas), con otro recital excelente, Los funestos comensales de Don Cristobal. Una auténtica delicia, divertidísima, golpes, persecuciones, asesinatos frustrados a ritmo frenético e hilarante. La más pura tradición del títere de guante tradicional, manipulado con insólita maestría y utilizando la lengüeta por la joven titiritera Paz Tatay.
Su compañía, Compagnie de Marionettes Pelele, tiene la sede en Toulouse y la formó en 1996. Junto a ella la multi-instrumentista Alice Behague suscribe la parte musical con acordeón y los múltiples efectos especiales. En Los funestos esponsales de Don Cristobal, comparte escena con la titiritera Marie de Nazaelle. Un espectáculo sanamente cínico y nada pedagógico. Don Cristóbal polichinela está plenamente enraizado en la tradición castellana desde tiempos inmemoriales y tiene muchas versiones, con influencias de los títeres tradicionales franceses, italianos y en especial del Punch and Judy inglés. El maestro titiritero e historiador Toni Rumbau acaba de publicar un interesantísimo libro, imprescindible para cualquier amante de los títeres, Ruta de Polichinela-Títeres y Ciudades de Europa, donde nos cuenta de forma muy amena y documentada los orígenes y los misterios de este singular personaje. Cabe decir del talento de Paz Tatay que también domina la técnica del títere de hilo centroeuropeo (El circo de paso-1996). Comenzó su trayectoria en el Taller de Títeres del Matadero en Madrid, donde fundó la compañía Marionetas del Matadero (1989). En 1990 fue a estudiar a Checoslovaquia y dos años más tarde al sur de Italia. En 1996 se instaló en Toulouse donde fundó la compañía Pelele. www.pelele.fr
Teatro Julieta Agustí. A las 20 horas. Domingo, 13.15 horas.
Adiós Bienvenida Los Mimaia Teatre Duración 55 minutos. Publico juvenil y adulto.
Cada domingo, la mesa de Bienvenida se llena de marineros y pescadores que van a disfrutar de las mejores sardinas del puerto, en una gran mesa donde se permite escribir como si fuera un gran libro abierto. De la mar a la mesa, de la mesa a la mar…la vida pasa en un ciclo continuo como el pez que se muerde la cola.
Fue una de las más agradables sorpresas de Feten 2013 (Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas, que se celebra cada año en Gijón-Asturias. El encuentro más importante del sector en España), y uno de los mejores y más novedosos espectáculos que pudo verse. Merecidamente premiado. Mimaia (hermosa palabra que se utiliza en el sur de España y que significa refugio) Teatre nació en el 2008 de la mano de dos creativas y muy interesante titiriteras con amplia y reconocida trayectoria, Dora Cantero (Teatro Periferia) y Mina Trapp (Hermans Trapp), autoras interpretes y en el caso de Dora también directora y en el de Mina, diseñadora de los títeres y la escenografía junto a Angel Navarro y también co-autora de la música, tocada y cantada en directo.
Desde el título, que ya es un hallazgo, el espectáculo transcurre fluido, perfecto de ritmo, contándonos con ironía, la melodramática historia de la pobre Bienvenida, cocinera con especial dote para freir sardinas, en su fonda cercana al puerto. Desgraciada en amores y madre de una hija aventurera.
Con originales y expresivos títeres de guante, bien manipulados y con la voz de Dora Cantero, una de las voces más hermosas y matizadas en el mundo de los títeres, y con las ilustraciones musicales, las canciones de taberna y la presencia cabaretera de Mina Trapp, actriz-músico-titiritera.
Una delicia de espectáculo transversal, que atrapa a niños-as, jóvenes y adultos y a amantes de los títeres y amantes del teatro. Un gran trabajo, de visión más que recomendada. No se lo pierdan. www.mimaia.blogspot.com
A Dora Cantero la descubrimos con la compañía murciano-catalana Periferia Teatro, trabajando en el excelente Guyi-Guyi. Joven tiritera y actriz de gran talento y cualidades, decidió instalarse en Barcelona e iniciar su propio camino. Su primer espectáculo fue el intimista, Arbequina, indagando en la búsqueda personal sobre sus antepasados. En este espectáculo participaba Mina Ledergerber-Mina Trapp, como músico acompañante muy presente en el desarrollo del espectáculo. De nuevo ambas tiran adelante, Adiós Bienvenida.
Arbequina
Mina Lerderberger-Mina Trapp es una creadora polifacética, inquieta y talentosa, actriz-titiritera-constructora de títeres y escenografías-musica polivalente-cineasta. Ella misma describe su perfil de forma magnífica en su blogspot, desde la perspectiva literaria de una tercera persona.
“El viento de las montañas suizas la empujó silbando un día para ver cómo sonaba el Mediterráneo.
Por culpa de Mary Poppins, se hizo maestra.
Por Pippi Langstrumpf, pelirroja.
Por Giora Feidman, música.
Por Pepe Otal, titiritera.
Padece una enfermedad crónica que la lleva a tocar todo instrumento que la eleve un poco más del suelo.
De tanto ir por los aires, toca la flauta y el clarinete.De andar por los caminos, la guitarra y el violín. De tanta nostalgia, el acordeón y por mantener la tradición familiar el contrabajo.
Le enseñaron el camino, Pepe Otal, Ana Subirana, Pep Gómez, Stephen Motram,Vladimir Zakarov, Peter Wasinchsky…y anduvo en compañías como Salapín, Karromato y Efímer.
Acaba de cruzarse por la calle con Dora Cantero y han decidido subirse al mismo tren, ya que ambas comparten un miedo terrible a subir en avión”.
Profesionalmente trabajó con el personalísimo titiritero-papiroflèctico Pep Gòmez (Cabaret de Papel). Formó su propio grupo Hermanas Trapp y representó varios espectáculos, destacando el rompedor y caustico, Max y Moritz, basado en un cuento popular suizo-alemán escrito en rimas y trufado de humor negro y dirigido al público adulto.
En el mundo del cine han terminado el interesante cortometraje de animación : De A Cero, y están trabajando en un nuevo proyecto que están a punto de estrenar.
Metódica y perfeccionista es constructora de los títeres y las escenografías y compositora-adaptadora de las músicas de los espectáculos. También ha colaborado con la compañía checa-española Karromato (Cuentos al calor del hogar) y la compañía Efímer (Lo Monstre). Actulamente está co-dirigiendo un espacio de creación en el Pobel Sec de Barcelona, La Banyera.
http://hermanastrapp.blogspot.com.es
Teatre de l´Escorxador. Sala pequeña. A las 10, 13 y 18 horas. Público adulto.
O quadro de uma familia Pigmaliâo Escultura Que Mexe Duración 15 minutos.
Estreno en el Estado.
Con la certeza de ser una familia, los componentes de este cuadro posan ya automaticamente eternizados. Todos los anàlisis que se pueden hacer sobre cada uno de ellos haran más clara su comprensión. Solo cabe observarlas individualmente un momento.
Impresionante. Quince minutos sin desperdicio, que te dejan clavado en el asiento. Una disección tremendamente caustica del convencional bienestar familiar, de la pareja y los hijos, desde la estética de un matrimonio de hombres-cerdos. Atrevida y brutal (la escena en ue el niño mayor cercena el pene al padre para tomar pasar a ser el cabeza de familia, es sencillamente impactante).
Una puesta en escena magistral, con una iluminación genial que oculta totalmente los titiriteros que manipulan a los dos niños que son títeres. Autor de este espectáculo, co-director (con Igor Godinho), compositor de la música y diseñador de los títeres, es Eduardo Félix, uno de los más interesantes creadores jóvenes brasileños. Con él impecables actores-titiriteros, Aurora Majnoni, Cora Rufino, Mariliz Schrickte, Mauro Carvalho y Sara Pinheiro.
Pigmaliao Escultura Que Mexe es una compañía que nació en el 2007 de la mano de Eduardo Félix en Belo Horizonte donde tienen un importante Espaço Creativo. Desde entonces han creado siete destacados espectáculos. En España hemos podido ver A Filosofia na Alcova, inspirada en la obra del marqués de Sade. www.pigmaliao.com
Imagen de “Quadro de uma familia”
Teatre de l´Escorxador. Sala grande. A las 11.15 horas.
BHRAVA! Companyia L´Animé Duración : 40 minutos
Una chica camina por calles donde las cosas no son lo que parecen. De manera inesperada, se encontrará en un universo creado por unos personajes que le harán vivir un mar de aventuras dentro de unos paisajes visuales fantásticos.
Técnicas de mimo, pantomima, danza, manipulación de títeres y objetos, clown, se conjugan en este espectáculo sin palabras, de aire francés y halito poético, de una indiscutible belleza visual, exquisitamente interpretado por dos magníficas actrices-mimo-clown-bailarinas-titiriteras, Anna Ros y Lali Ribalta. El diseño de los títeres es de las protagonistas junto al maetsro titiritero, Martí Doy.
Companyia L´Animé es una compañía de teatro visual y danza que nace a la búsqueda de un lenguaje visual contemporáneo en el 2012, de la mano de dos inquietas artistas con una sólida formación polifacética. Anna Ros es licenciada en arte dramático por el Institut del Teatre de Barcelona (2007), ha trabajado como actriz-titiritera en la Companyia Príncep Totilau y con el Centre de Titelles de Lleida (Mowgli, l´infant de la jungla) y la compañía de teatro visual i corporal Moveo Teatre. Ha recibido una sólida formación de mimo con Ettiènne Decroux, títeres con Philippe Genty. Lali Ribalta se formó como bailarina clásica en la Royal Academy Dance de Londres, ampliando conocimientos con danza-jazz y otros estilos. En el 2004 viajó a la India y estuvo trabajando en el cine y la publicidad en Bollywood. Estudio artes circenses y trapecio con Circus Tanger y formó parte de la compañía de teatro visual y clown La Máscara. También estuvo en Colombia dirigiendo como coreógrafa para dirigir la ceremonia de apertura de los World Games, en Cali (2013). De forma paralela ha estudiado la carrera de música y canto y toca el piano y el violoncelo.
Cloenda i Nit de Premis
Café del Teatre de l´Escorxador. A las 22 horas.
Presentado y animado por Guillem Albà
Nuevamente brillante Guillem Albà fue el activo, simpático, bromista (con este toquecillo entre travieso y gamberro) y brillante presentador de la Festa de Cloenda y de la entrega de premios Drac d´Or, que ya consignamos en el primer comentario.
Guillem Albà, nace en el seno de una familia de titiriteros, Olga Jiménez y Albert Albà, sus padres, son los fundadores d ela brillantre compañía L´Estaquirot . Desde pequeño estudia música y canto y aprende a tocar el acordeón y la guitarra. A los 17 años tiene claro que su futuro es el mundo del espectáculo, deja el Instituto y cominza a estudiar en diferentes escuelas y con diferentes maestros. Con el maestro del clown Jango Edwards, entabla una fructífera relación y le diriger su primer espectáculo en solitario, Sketchofrenia (2006), al que siguen Flirt y Trau. Trabaja como actor en el musical familiar La màgia dels Ki-Kids, dirigido por Àngel Llàcer. Del 2007 al 2013 trabaja como clown en la Always Drinking Marching Band. El 2014 monta su propio grupo Guillem Albà&The All In Orchestra y estrena Marabunta. www.guillemalba.com
En el próximo y último comentario, hablaremos de las interesantes actividades paralelas que adornaron la Fira.
Texto :
Ferran Baile i Llavería
Deixa un comentari