Jove Espectacle

  • Inici
    • Què és…?
    • Termes Legals
    • Mapa del web
    • El butlletí
    • Publicar notícies
    • Publicitar-se
  • Escoles
    • Tallers i Espectacles
      • Per Cicles Educatius
        • Educació Infantil – 0-3 anys
        • Educació Infantil – 3-5 anys
        • Cicle Inicial de Primària
        • Cicle Mitjà de Primària
        • Cicle Superior de Primària
        • ESO 1r. Cicle
        • ESO 2n. Cicle
        • Batxillerat i Cicles Formatius
      • Per Àrees/Temes
        • Activitats de ciències
        • Activitats d’Anglès
        • Festa a la Granja – Educació emocional a través del teatre
        • Activitats de dansa
        • Activitats de Música
        • Activitats per als més petits
        • Espectacles de titelles
        • Espectacles teatrals (i de màgia, i de contes, i de…)
    • Serveis que us oferim
    • Jove Cartellera
    • Ciència Melquíades
    • Valoració de l’activitat
  • Melquíades
    • MELQUÍADES, EN REMOT
    • Sobre nosaltres
      • Qui és Melquíades?
      • Josep Maria Viaplana
      • Dossier de premsa
    • Què oferim?
      • Tallers de ciències
      • Tallers participatius
      • Tallers per a mestres
    • Com ho fem?
      • Calendari de disponibilitat
      • Preu
      • Sistemes de pagament
      • Com podeu fer la comanda?
      • Comanda ‘Melquíades’
      • Contacte Escoles
    • Materials
      • Guies didàctiques
      • Fotografies
      • Vídeos
      • Valoració de l’activitat
  • Notícies del nostre portal
    • Crítiques d’Espectacles
    • Cròniques
    • Món Educatiu
      • Educació i ciències
      • Educació i arts escèniques
      • Educació emocional
    • Públic familiar
    • Públic jove
      • Joves Intèrprets
    • Fires i festivals
    • Notícies professionals
      • Entrevistes, articles i reflexions
    • El nostre butlletí (històric)
    • Notícíes Històriques (2011-2019)
  • Contacte

XXVa. Fira de Titelles de Lleida 2014: Crònica de Ferran Baile (tercer lliurament, en castellà)

16 de maig de 2014 per JMViaplana Deixa un comentari

BRILLANTE XXV FIRA DE TITELLES DE LLEIDA

Sorpresa, maestría, originalidad y genialidad en las propuestas

2, 3 i 4 de Maig de 2014 (N. de la R.)

Fira de Titelles de Lleida

(Tercer comentario. Espectáculo a espectáculo y compañía a compañía, siguiendo el orden cronológico de actuaciones). Señalar que la compañía El Retrete de Dorian Gray, por motivos ajenos a la Fira, no pudo ir a Lleida. Sus actuaciones fueron suplidas por la compañía Sola&Tully y por el animador JAM.

 

Viernes 2 de mayo.

Restaba comentar el espectáculo de la inuaguración y la primera salida de los espectaculares y entrañables nuevos dinosaurios, esta vez de trapo, de la Companyia Efímer.

Teatre Municipal de L´Escorxador, 21.30 horas. Inuaguración de la 25ª Fira de Titelles de Lleida.

En la foto los dos directores de la Fira de Titelles, Elisabet Vallvé i Oriol Ferré (derecha), con el alcalde de Lleida, Àngel Ros, en el centro, Jordi Sellas (director general de Producció i Cooperació Cultural de la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya i presentador hasta hace poco del programa de TV3, Generació Digital).

 Foto Organitzadors Fira Titelles Lleida 2014

(Hullu).Blick Théatre. Teatre Municipal de L¨Escorxador. Sala grande. A las 21.30 horas. Sábado a las 21 horas. Duración, 60 minutos. Para adultos.

Hullu-Blick Theatre

El espacio está vacío, o casi. Tres personas, dos hombres y una mujer, están sentadas a la izquierda del escenario (desde la óptica del espectador). Nadie habla. La mujer, situada en medio, se mueve frenéticamente, uno de los hombres esta hipersensible, el tercero como ausente se balancea suavemente. Los otros, reales o imaginados pequeños e impersonales personajes, aparecen y desaparecen. El uno deshace el que el otro anda construyendo. Por accidente, por necesidad, o solo por jugar. Para no volverse loco, como los otros. Los pequeños personajes, reales o imaginados, se van apoderando de los personajes de carne y hueso.  

Impresionante espectáculo que ahonda en la mente humana, en las relaciones con los demás, en el estar sin comprenderse, en los demonios internos.. al que se le puede dar muchas lecturas. Una sucesión de impresionantes, sorprendentes, sugestivas e inquietantes imágenes entre apagones totales de la escena. Un magistral ejercicio escénico que combina técnicas de teatro gestual, acrobacias, teatro visual y una genial manipulación de títeres y objetos. Imprescindible conocerlo.

 

Loïc Apard y Johanna Ehlert vienen trabajando juntos desde 1999 en diferentes compañías y con especial intensidad en La Monstruose Parade de la compañía Remise 9. Fue Mattthieu Siefridt quien los juntó en el 2006, junto a otros dos creadores, formando la nueva compañía Bustrophedon. Juntos dieron a luz un magnífico espectáculo, Court-Miracles, del que son co-autores y que aún gira por el mundo después de más de 400 representaciones.

Le monstruose parade-Remise9

Tras esta enriquecedora experiencia los tres decidieron continuar su linea de trabajo y experimentación de forma independiente, creando la Compañía Blick Théâtre y estrenando este espectáculo (hullu), que significa loco en finlandés.

Johanna Ehlert es alemana y fue a estudiar al Centre d´Arts du Circ Le Lido de Toulouse, donde coincidió con Loïc Apard, que venía del mundo de la educación y la pedagogía. Mathieu Siefridt viene del mundo del teatro el mimo y también ha estudiado danza y técnicas circenses. www.blicktheatre.fr

Remise9-membres

Loïc Apard (a la derecha), Joahanna Ehlert y Matthieu Siefridt

 

Plaza Esteve Culto. Viernes, 21 h. Sábado, 12.30 h. Domingo, 11.30 y 18 h.

Traps. Companyia Efímer. Itinerante. Duración : 30 a 60 minutos. Estreno.

Traps-CiaEfimer

Recuperando la sencillez de nuestra infancia, esta extraordinaria compañía Efímer, creadora de continuas maravillas meçánicas y visuales nos presenta su nuevo invento : tres dragones hechos de trapo como si los hubiesen recuperado de aquel mundo fantástico. Espectaculares, tiernos, entrañables.

Otra genialidad, nada Efímera. Chapeau!

La Compañía Efímer que reúne a un equipo de grandes creativos y que trabaja indistintamente creaciones sofisticadas con otras artesanas tiene su epicentro creativo en una nave del Polígono Industrial Riambau de Tàrrega. www.efimer.info

 

SABADO día 3 de Mayo.

Momento álgido de la Fira con la máxima presencia de profesionales y público.

Plaza Sant Francesc. De 11 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo, mismo horario.

Le Manipuloparc. Compagnie Le Montreur Taller de 15 minutos.

le manipuloparc

Estreno en el Estado.

  1. En este parque de atracciones para títeres, los mismos niños-as o padres darán vida a su oruga en un “plis-plás”, aprendiendo a manipularla en un minuto y tres movimientos y poder jugar con ella a las atracciones, pudiendo llevarse a casa el títere e ir con él a todas partes.

L´Association Le Montreur es un taller ubicado en Brindas, sitiada en la región de Roine-Alps, dedicado a la creación, fabricación y recuperación de títeres y juegos de calle. www.lemontreur.org

 

Plaza Catedral. Itinerante. A las 11.30 y 17 h. Domingo, 11.30 h. Estreno.

Paseando a Errabundo Pelele Errabundo Pelele. Duración : 30 minutos.

Encuentros y desencuentros con Errático Swing  Duración : 60 minutos.

Paseando a errabundo pelele

Una vieja maleta errante despierta al ritmo de melodías antiguas en estos tiempos modernos. Errático Swing desvelará palabras escondidas dentro de su antigua Remington 1936, que quieren dejar huella en una época digital de personas esquivas.

Errabundo, títere olvidado dentro de su maleta, trotamundos sin camino. Buscador de personas, fotógrafo de sonrisas, cantante romántico… En búsqueda constante de nuevos caminos, este títere deambula escapando de la rutina de una vida cotidiana y de su cerrado mundo de viajes sin destino…

Roberto Alonso Gil (Burgos, 1977), es un interesante y curioso-atípico titiritero, nacido en el Taller de Marionetas de Pepe Otal. Allí precisamente en el 2012 nacieron sus personajes Errabundo y Errático que viven y viajan dentro de una maleta. Doctor en Biología y Bioquímica molecular, se interesó por los títeres a raís de unos cursos en el la Casa-Taller de Marionetas Pepe Otal de Barcelona, en el 2009. Se incorporó al equipo que lo dirige de forma asamblearia y en el 2011 presentó su primer Errabundo Pelele en el off del Festival de Charleville-Mezières (Francia). En el 2012 partió para América con la compañía Laboratorio Itinerante, surgida del Taller de Marionetas, para realizar una larga gira de dos años desde Canadá a la Patagonia. Para ello compraron en Estados Unidos un viejo autocar que fueron remodelando. Tras su paso por México y llegados a C osta Rica dejó al grupo, que prosiguió su aventura (ahora están en Perú), para regresar a España. La Fira de Titelles de Lleida ha sido la primera actuación tras su regreso y la presentación de su nuevo personaje Errático. www.errabundopelele.com

 

Plaza Paería. A las 12 y 17 horas. Familiar. Estreno en Catalunya.

Ab-normal life Trukitrek-OttoPanzer Duración : 40 minutos

Trukitrek-ab-normal-life

Adelardo es un joven normal con una vida normal en un cuerpo extraordinariamente grande, en un mundo que resulta demasiado pequeño para él. El encuentro inusual e inesperado con un bebé transformará la vida de Abelardo en una experiencia total, llena de vida, miedo, sorpresa, pasión, juego, felicidad, poesía y dolor.

La fantasía estética de la excelente compañía catalana multidisciplinar Trukitrek , creada en el 1998, se unió al mimo-clown italiano Giovanni Risola, que es el autor-protagonista de este divertido y tierno espectáculo inspirado en la película The Kid–El chico de Chaplin. El director es Lu Pulici y la música original de Antonio Coppola. www.trukitrek.net y www.ottopanzer.it

 

Claustro Biblioteca. A las 12 y 18.30 h. Domingo, 11.30 y 18 horas.

El mêtre JAM    Familiar. Duración 55 minutos.

el metre-jam

Una mesa, dos sillas, un paraguas, un perchero, un espejo y un metro plegable. Ven, siéntate y observa. Te convido a mi mundo!. Una pequeña terraza y nuevos metros que te trasladarán al mundo de la imaginación, de la complicidad, la risa, el amor, las emociones, el juego y la ternura.

Jaume Jové Martí, artísticamente JAM, comenzó su trayectoria como animador en el 2001, creando la compañía de animación-musical-clownesca Encara Farem Salat y el grupo Pastorets-Rock, con Ferran Aixelà, Jordi Hueta y Robert Riu. Tras una larga trayectoria con el grupo en el 2010 inicia brillantemente su camino en solitario como mimo-clown-animador y manipulador de objetos, con premiados espectáculos como Minute, Humortal, Babies, Glof y ahora Le Mêtre, espectáculo creado junto a Ferran Aixelà y Oriol Aubets, siendo los tres también autores de la parte musical. Entre los premios que ha cosechado están el Pom d´Or del Festival Teatre de Carrer Sense Portes y el de mejor espectáculo (Humortal) en el Festival de Humor de Corea del Sur. Como protagonista del premiado cortometraje Pantomima, consiguió el premio al mejor actor en los festivales de New York y Salzburg. Un brillante comunicador escénico y un artista polifacético que se mueve con admirable solvencia en el mundo de la animación. www.jamweb.cat

 

Plaza Catedral. A las 12.30 y 17.30 h. Domingo, 12.20 y 17.30 horas.

El niu Companyia Dudu&Cia. Familiar. Duración 40 minutos.

el niu-dudu_cia

Un clown con alma de pájaro y su amiga con su piano transformaran la calle en un escenario improvisado y lleno de vida. En este espectáculo sin palabras ni reglas, el juego constante con el público va dibujando nuevos caminos hacia la imaginación, donde la sorpresa y la carcajada van cogidas del brazo.

Eduard Arnalot tras formarse como clown y mimo con grandes maestros como Eric de Bont, Johnny Melville, Moshe Coen, John Davidson y David Gol, comienza en 1995 a trabajar como clown y actor para diversos montajes de las compañías Cous Cous Clown, Discípulos de Morales, La Fura dels Baus, S´arruga, Essència de Nit, Unicornis…Desde el 2005 actúa en solitario. A su primer espectáculo Dudadas, con el gira largamente por diversos países y por festivales, le sigue Calma en el 2010. En el 2011recibe la llamada del Cirque du Soleil para incorporarse al espectáculo Alegría, en el que interpreta a Purple Clown, durante dos temporadas en gira por Europa. En el 2013, vuelve a trabajar por su cuenta creando El Niu, bajo la dirección del maestro del clown Leandre y con la incorporación de una compañera y pianista, Helena. http://duduarnalot.com

 

Plaza Esteve Cuito. A las 13, 16 y 19 h. Domingo, 12.30 y 19 horas.

Tout seul Théâtre du Rugissant  Juvenil   Duración : 60 minutos.

tout seoul-rugissant

Un faro en medio de la nada, donde vive un hombre que nadie ha visto nunca. En los confines de la humanidad, esperando en su faro, suspendido en la existencia. No sabe nada del mundo, solo lo acompañan algunas palabras, elegidas al azar de un viejo diccionario, abriendo las puertas de la imaginación.

Nos reciben a la entrada de su bello carromato, cantando. Ella, la mamá, acompañando con el acordeón, él, el papá, cantando en plan solista y con el megáfono, los niños acompañando, la niña con un violín. Nos abren las puertas de su mundo, de su teatro interior, y tras aposentarnos en los bancos (caben unas treinta personas), comienza la Función……..

natacha-muetElla, la mamá, Natacha Muet, música polifacética, al piano y con diversos instrumentos. El papá, Arnaud Vidal y los niños, Vladimir y Angelina, manipulando los títeres de buen tamaño (medio metro). Unos grandes abanicos independientes en forma de diafragma fotográfico nos van llevando a las diferentes escenas. Una barca de pescadores, dos curtidos marinos, que son los encargados de llevar comida al apartado faro, a un hombre que nació deforme y cuyos padres alejaron desde muy pequeño a este faro. Uno no se cuestiona nada, el otro quiere saber, conocer al hombre que se oculta en el faro. Una bella historia de tintes novelescos, inspirada en un cómic de Christophe Chabouté, e impecable y sugestivamente escenificada pese a la escasez de espacio. Una oda al imaginario y una crónica de la soledad. El diseño de los títeres es del artista plástico y escultor Steffie Bayer y la música original de Natacha Muet, interpretada por ella misma.

La compañía La Quarantième Rugissant nació en el 1995 fruto de la unión de un cómico, Arnaud Vidal y de una música Natacha Muet. En el 2003, se instalan en Graulhet en el departamento de Tarn (cerca de Toulouse) y se transforman en el verano del 2008 en el Théâtre du Rugissant. Han ido construyendo una sólida infraestructura en la que trabajanDisponen El Théat, En el 2005 construyen una roulotte para su espectáculo Cinerama (El más pequeño sine del mundo). Esta misma roulotte sirvió para un teatro a la italiana con un aforo de 130 plazas para su espectáculo Le Bal des Fous (El baile de los locos). Más adelante se construyó un enorme teatro de títeres en su techo para representar, Dans l´oeuil de Judas (En el ojo de Judas). Para este espectáculo la compañía vuelve a sus primeros amores, con una forma más intima.

Natacha Muet, música y compositora, es también co-fundadora de la Compagnie Les Chiffonnières y ha trabajado en la compañía Babylone, conjuntamente con Arnaud Vidal, que había trabajado también en las compañías Oposite y Théâtre du Frene, y es además el director, escenógrafo y el constructor de la roulotte.

Muy interesante su muy bien trabajada y completa página web, www.theatredurugissant.com Dans l’Œil du judas.

 

Sala Exposicions Sant Joan. A las 13 y 18.15 h. Domingo, 12.15 y 18.45 horas.

Ârtica Companyia Ponten Pié Adultos   Duración 50 minutos

artica-ponten pie

Tres curiosos personajes nos reciben dentro de su hogar. A través de las ventanas, podremos observar las imágenes e historias que se desenvuelven fuera, en medio de un frío glacial. Nos introducimos en un mundo poético de recuerdos inolvidables. En este espectáculo nada convencional, la experiencia teatral se convertirá en una aventura sensorial.

Los veinte elegidos para cada función descienden al sótano de la plaza de Sant Joan, marco muy idóneo para el misterioso trayecto que nos llevará a la perdida cabaña dónde uno a uno seremos llamados, saludados en voz queda y cariñosa e introducidos con el gesto de guardar silencio, en su interior. Lo primero que notamos al entrar es un frío severo e intenso, que corta la respiración, estamos bajo cero. Una chica de ojos cariñosos y expresión triste completamente abrigada para este frío polar nos ofrece un abrigo que nos colocamos rápidamente. En este ambiente de intenso frío transcurre la acción. Dentro de la casa vemos unos abrigos polares colgados, una mesa con diversos aparatos cuyo uso iremos descubriendo. Llaman a la puerta y por una compuerta paralela le es entregado a la muchacha un nuevo abrigo que ella colecciona y colgara con especial mimo, buscando fervientemente algo en sus bolsillos. Lo encuentra. Es un trozo de hilo de coser. Irá a la mesa, lo colocara en unos soportes a forma de moviola cinematográfica y observando con una lupa irá descubriendo el mensaje oculto que contiene este hilo-alma. En el lateral y-o el frontal de la cabaña se abre un ventanal desde donde podemos contemplar ese retazo de vida encontrado en los abrigos sin cuerpo. Historias de soledad y frío, de vidas anónimas, de silencios, del origen de los cuentos, del final de la vida. Un espectáculo sin palabras, minimalista, poético, de una extraordinaria belleza estética, cuidado hasta los más pequeños detalles, interpretado con gran intensidad. Espectáculo de sentimientos, vivencias, desolación y esperanza. Esta búsqueda de la pervivencia a través de este breve, tenue hilo, fe de vida, que alguien sensible recoge y guarda celosamente en un recipiente de cristal. Al final, antes de irse despidiendo con gratitud de cada uno-a de los espectadores, las actrices nos ofrecen un hilo a cada uno. Yo sigo conservando el mío.

Junto a Sergi Ots, alma y motor de la compañía, actúan Emile de Lemos, co-autora, y Natália Méndez. Los tres excelentes, intensos. Destacar también la cuidada banda sonora con canciones y músicas que nos evocan los países nórdicos y la intensa Rusia. La cabaña de madera donde transcurre todo el espectáculo es una auténtica joya escenográfica y de atrezzo (obra de Jordi Dorado y Sergi Ots). El vestuario, la caracterización y los efectos especiales, impecables.

Personalidad inquieta y creativa, Sergi Ots con solo 16 años ya estaba organizando en Santa Coloma de Gramenet la primera edición de Farts (Festival d´Art Social, la cultura al carrer, que sigue celebrándose). Dos años más tarde y tras consolidar el festival, pasó el testigo a otros compañeros. Paralelamente actúa en el coro del Gran Teatre del Liceu en diversas óperas y se apunta a todos los cursos-stages internacionales posibles con grandes maestros del teatro, el mimo, el clown, el circo, la danza y la esgrima artística, en Barcelona, Francia e Italia. En el 2005 funda con Sheila Ferrer la compañía de teatro-circo Miríada. Antes en el 2002, había creado Lunaire Théâtre (que con el tiempo se transformaría en Ponten Pié), y había actuado como payaso y artista de circo en el Cirque de Soleil dentro del elenco del espectáculo Dralion en la gira por Japón y Australia y posteriormente trabajó con Comediants y las compañías L´Avalot, Xirriquiteula, Circo Delicia y La Fura dels Baus y Deambulants-Teatro Vertical, entre otras. También ha trabajado en el cine a las órdenes de Antoni Verdaguer, en la película Apasionados. En la actualidad combina su labor en escena con cursos de máscara y técnicas de teatro gestual y clown. En el 2009, ya como Ponten Pie, gana en el Festival de Tàrrega el premio Laboratorios de Formación y en el Festival Escena Poble Nou, el NOF de Nuevas Tendencias Teatrales, con su espectáculo Copacabana. Del calor carioca al duro y gélido invierno nórdico, Àrtica, es su nuevo espectáculo, nacido tras dos años de intenso trabajo. Un espectáculo que está girando por festivales cosechando admiración y merecidos premios. En Lleida se llevó el Drac d´Or a la mejor escenografía. www.ponten-pie.com

artica-festival comic

Cartel en el Festival Còmic de Figueras.

artica-rodando

Grabando el reportaje de TV·3- En gira- Ârtica en libro en Món Llibre-Barcelona-

 

En el próxim comentari completarem tots els espectacles i donarem unes quantes pinzellades dels actes paral.lels dins de la Fira.

Salutacions cordials.

 

https://i0.wp.com/1.bp.blogspot.com/-38-6CC2wa18/T46iIZBbenI/AAAAAAAAAfE/6yOAxS_YOKY/s1600/Ferran+Baile+Pluma+y+Arroba.jpg

Texto :

Ferran Baile i Llavería

ferranbaile@gmail.com

Comparteix això:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)

Related

Arxivat com a: Crítiques

Entrades recents

  • Crítiques: “La nostra parcel·la” de Lara Díez Quintanilla
  • Crítiques: “El meravellós viatge de la Lea” de Cia. La Banda
  • Crìtiques: “Audioguia per a supermercats en temps de pandèmia” de Cabosanroque, dins del Temporada Alta 2020
  • Crítiques: “T’estimo si he begut” de David Selvas i Empar Moliner
  • Crítiques: “Un tal Shakespeare” de Cascai Teatre-Marcel Tomàs

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

Cerca per paraula clau

Aneu al bloc històric Tallers i Espectacles per a Escolars Tallers de ciències Melquíades Vine al Teatre amb Jove Espectacle

SEGUEIX-NOS A

Quina categoria de notícies?

Les darreres notícies

Crítiques

Crítiques: “La nostra parcel·la” de Lara Díez Quintanilla

Crítiques

Crítiques: “El meravellós viatge de la Lea” de Cia. La Banda

Crítiques

Crìtiques: “Audioguia per a supermercats en temps de pandèmia” de Cabosanroque, dins del Temporada Alta 2020

Crítiques

Crítiques: “T’estimo si he begut” de David Selvas i Empar Moliner

Crítiques

Crítiques: “Un tal Shakespeare” de Cascai Teatre-Marcel Tomàs

Crítiques, Cròniques

Crònica/crítica del X Torneig de Dramatúrgia Contemporània, al Festival Temporada Alta 2020

Crítiques

Crítiques: “Mon petit souvenir” de La Bleda

Crítiques

Crítiques: “Gran Reserva” de Rhum & Cia.

Crítiques

Crítiques: “Jaleiu” de Guillem Albà i la Marabunta

Crítiques

Crítiques: “Una nit amb el Mag Lari”

US RECOMANEM QUE ENTREU A:

Recomana.cat

Núvol.com

Tornaveu.cat

Viulafesta.cat

Darreres notícies

VES DIRECTAMENT A

Inici - Mapa web - Termes legals - Quim som - Notícies - El butlletí (històric) - Publicitar-se - Activitats Escolars - Melquíades - Contacte

SEGUEIX-NOS A

@ Copyright - All rights reserved - Jove Espectacle, s.l. 2011-2019 - Josep Maria Viaplana

TROBAN’S A

Jove Espectacle, s.l.
Josep Maria Viaplana
Lloret de Mar
info@jovespectacle.cat
Tel. 609 31 35 01 De 9 a 18 h.
logo whatsapp
Clica a sobre si navegues des d'un smartphone

Fem servir cookies (galetes, en anglès) per a assegurar que donem la millor experiència a l'usuari del nostre lloc web. Si segueixes a la nostra web, entenem que acceptes i hi estàs d'acord.Estic d'acord