Feten 2015. Crónica 3. Seguimos con los espectáculos premiados.
JUAN SOLDADO. Carlos Alba “Cellero” Premio FETEN 2015, a la mejor adaptación del texto y mejor interpretación masculina, sin duda, aunque no recibiera este premio.
Juan Soldado después de toda una vida obediente, solidaria y sacrificada, llegada la edad de la jubilación forzada, consigue pasar la Puerta de la tan prometida Buena Vida gracias a su Morral Mágico, tras vencer al Diablo Cabra Mayor, al Asombro y a su propio miedo. Sin embargo, lo que encuentra detrás de la Puerta no es lo que esperaba. Versión actualizada del cuento clásico, con originales marionetas y un uso sorprendente de la escenografía.
Un excelente trabajo y un gran actor con una dicción impecable, presencia escénica y una gran empatía con el público chico y adulto. Brillante adaptación actualizada del cuento de Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber) y de la adaptación posterior que hizo Fernando Fernán Gómez en un telefilme para TVE, emitido en 1973. Un espectáculo recomendable para cualquier edad desde los 6 años y de plena y tremenda actualidad. El actor asturiano Carlos Alba recogió el premio acompañado de su hijo de poco más de 6 o 7 años, “Aposté por confiar en la capacidad lingüística de los niños”. Y acertó de lleno. Mereció además del indiscutible de adaptación del texto, la de de mejor actor de teatro. Su interpretación fue con mucho la mejor de Feten-2015.
Demostración plena de que cuando hay un inteligente y buen trabajo de adaptación dramatúrgica y una interpretación capaz, competente y comunicativa, los clásicos se convierten en una delicia y un formativo divertimento para cualquier clase de público, sea cual sea su edad. En la dramaturgia Carlos Alba trabajó sobre el cuento de Fernán Caballero y la película para televisión que realizó y protagonizó Fernando Fernán Gómez.
Además Carlos Alba ha sabido rodearse de buenos colaboradores, Alexander Churchich (Teatro Plus), en la dirección, Olga Zeceva Churchich que concibió la cuidada puerta que sirve de escenografía y las marionetas y el acertado vestuario de Azucena Rico. Una producción de Carlos Alba y ACostuBaxo Teatru, con asesoramiento pedagógico de Vanessa Peña. Espectáculo que se ofrece en castellano, asturianu (o asturleonés) y galego.
Representado el día 26 de febrero (jueves), en la Sala de Ensayos del Teatro Jovellanos. A las 10.15 y a las 17.45 horas. Duración 50 minutos. Recomendado a público de 6 a 12 años y familiar.
Carlos Alba (Avilés, 1972), es un actor de sólida formación que ama especialmente el teatro de texto. Formó parte del grupo Cháchara-Cuentacuentos (1994-2002), donde fue perfeccionando su vertiente de monologuista y cuentacuentos y su capacidad para desdoblarse en diferentes personajes y trabajar en espacios diversos. Creó dos espectáculos para la Red de Bibliotecas de Madrid (La aventura de la lectura, con Belén Rubio y De color blanco, con Alicia Mohíno). Tiene la versatilidad de componer y ofrecer espectáculos para muy diversas edades, Bebecuentos (de 0 a 3 años, siendo junto a Vanessa Peña, uno de los pioneros en la creación de espectáculos para bebés), La cajita de Chiquicuentos (3 a 6 años), Mi abuelo y yo (7 a 12 años) y ya en el terreno de los jóvenes y los adultos ha estrenado desde Llázaro de Tormes a El Pola (monólogos de un quinqui amante del rock-and-roll). Está empeñado en recuperar e innovar el Monolinguismu Comicu Asturianu, creando el personaje Cellero, inspirado en su abuelo. Dos de sus monólogos ya han sido publicados.

Como Cellero el monologuista, en la presentación del libro de monólogos.
En su vertiente pedagógica da clases de narración oral a maestros/as, y en su otra actividad profesional, es licenciado en Ciencias de la Información, colabora como periodista, entre otras en la revista Actores, de la Unión de Actores de Madrid y como guionista en diversos espacios radiofónicos y de la televisión asturiana. Más información en su web, www.cellero.com
Cecilia Böhl de Faber y Larrea es conocida literariamente con el seudónimo de Fernán Caballero, tomado de la población homónima ciudadrealense (Morges-Suiza, 1796-Sevilla, 1877). Fue una escritora de origen suizo, que se estableció con su familia en Cádiz en 1913. Su padre era cónsul. Se casó tres veces y tres veces enviudó. Vivió en el Puerto de Santa María y en Sevilla. Tuvo un gran interés por el folklorismo andaluz, recopiló cuentos, refranes, costumbres y poesía popular y escribió varias novelas de estilo costumbrista y prerealista. También escribió cuentos para niños-as.
Juan Soldado es un telefilme realizado para TVE, dirigido y protagonizado por el gran actor y director, también escritor, Fernando Fernán Gómez, versionando libremente el cuento de Fernán Caballero, con guión de (Dolores) Salvador Maldonado, escritora y guionista que también usaba seudónimo masculino. Fue emitido en 1973, dentro de la serie Narraciones.
Como la película fue concebida para ser vendida al extranjero, fue realizada en color (la mayoría de las producciones eran en blanco y negro), y contó con una censura más permisiva de lo habitual. Ganó el Premio del Festival de Praga de aquel año. Está editada en formato DVD, como extra, dentro del pack de 2DVD de TVE-Divisa, dedicado a la série El Pícaro (1974), también dirigida e interpretada por Fernán Gómez.
QUIJOTE. Markeliñe
Premio FETEN 2015 por su creatividad, dramaturgia y espacio escénico, a la compañía Markeliñe, por su espectáculo Quijote.
Una historia de amistad que toma como base a los personajes arquetipo de la novela de Cervantes. Utilizamos a sus protagonistas para contar una historia que enfrenta a los soñadores con los apegados a la realidad. Sancho, con los pies en la tierra, y Quijote, buscando otro sentido a lo cotidiano, a lo real. Encontrar el equilibrio en la convivencia será el reto de ambos.
De nuevo esta excelente compañía vasca, especializada en espectáculos de teatro visual, sin palabras, sorprendió con un espectáculo arriesgado, valiente, controvertido y por momentos críptico, sobre los sueños y la locura. Vagamente inspirado en el Quijote, como punto de partida, y con dos excelentes actrices y una trapecista. Especialmente impresionante el trabajo de Itziar Fragua en su proceso hacia la locura.
No es un espectáculo de lectura fácil y sí emocionalmente directo. Hubo quienes se sintieron identificados y lloraron, hubo quienes se emocionaron, hubo quienes lo vieron con cierta distancia y hubo a quienes les resultó demasiado complejo y distante. Hay una coincidencia en todos los comentarios que escuché, tiene un inicio un poco dilatado, tarda un poco en entrar en esencia. Concebido de forma minimalista, con un escenario limpio, vacío (apenas unos objetos simples desperdigados, una mesa sin patas que baja de las alturas), los dos personajes permanentemente en escena en primer término, la abnegada Sancha siempre en contacto con los pies en el suelo, la soñadora Quijote adquiriendo por momentos etérea flotabilidad hasta su vuelo aéreo final. Permanentemente en el aire en segundo término, una trapecista. Quizá faltó rendirle más tributo a ese Don Quijote cervantino en ese premioso inicio. Cabe advertir al espectador que es una fantasía inspirada libremente en los famosos personajes (no sobre los personajes).
En escena Itziar Fragua interpreta a la soñadora que va entrando en procesos de locura. Sandra Fernández a la realista que intenta infructuosamente devolverla al mundo real. Gran trabajo actoral de ambas. La trapecista Maitane Aspiroz las contempla desde las alturas. José Ramón Martinez dirige eficazmente le conjunto con precisión y sensibilidad. Destacar también el vestuario aséptico de Marijo de la Hoz, la iluminación precisa de Francisco Trujillo y la obsesiva música de Fran Lasuen.
Se representó en el Teatro Jovellanos, el miércoles 25 de febrero a las 11.15 horas. Duración, 55 minutos. Recomendado de 6 (?) a 12 años.
Markeliñe es una de las más importantes compañías teatrales en España, con 30 años de ininterrumpida actividad y 25 de fértil creatividad en el teatro visual. En Feten hemos podido ver algunos de sus espectáculos más emblemáticos y premiados como La vuelta al mundo en 80 cajas, Mambrú o La isla desconocida. Podeis encontrar información plena en su cuidada página web,
FABOO, el encanto de la imaginación. Escena Creativa.
Premio FETEN 2015, a la compañía Escena Creativa por su expresividad en el espectáculo Faboo, el encanto de la imaginación.
Espectáculo visual caracterizado por su simplicidad y expresividad, que estimula la imaginación de niños y adultos. Se trata de una puesta en escena poco usual y novedosa que usa un lenguaje universal de gestos y sonidos capaz de cautivar a espectadores de cualquier edad.
Una de las perlitas y mejores sorpresas de Feten 2015. La fascinante, sorprendente y divertida creación del director, pedagogo y diseñador Oscar Vidal, interpretado con maestría por la joven actriz convertida en titiritera antipodista, Laura de Arcos. Ambos nacidos en Barcelona, pero que desarrollan su actividad profesional en Madrid. En escena también está Eva Pereira duplicando las manos de Laura y ayudandola en todo momento. Destacar la música de Jorge Redondo y la iluminación de Jorge Corral.
Si acaso, sería bueno definir de manera más clara el final, que queda un pelín extendido, después de un momento de gran impacto y ternura, que no vamos a desvelar.
Un personaje encantador que como todo niño curioso y juguetón, miedoso a veces, va descubriendo un mundo alrededor. Jugando con los objetos, descubriéndolos y transformándose con ellos.
Recomendado a partir de 5 años. Duración, 50 minutos.
Se representó en la Sala 2B del Centro de Cultura Antiguo Instituto, el miércoles 25 de febrero a las 10.00, 16.30 y 18.30 horas.
Oscar Vidal (Barcelona, 1947). Cursó de forma paralela sus estudios de arte dramático y de dibujo y publicidad. En 1973, ya en Madrid, creó la compañía de teatro infantil María Galleta. En 1977 trabajó en TVE como creativo en programas como Barrio Sésamo y La Cometa blanca. En 1980, crea el Taller de Teatro y Creatividad Infantil Maria Galleta y en 1998, la compañía Telearaña. Compagina su labor docente con la creación de espectáculos.
Laura de Arcos (Barcelona, 1985), es bailarina, coreógrafa y actriz, especializada en teatro gestual. Del 2008 al 2011, trabajó con la Compañía La Tribu Imaginaria en diversos espectáculos. En el 2011 y 2012, estuvo en Australia, donde estudió y creó y produjo diversos espectáculos de danza y teatro gestual. Del 2009 al 2013, interprete del espectáculo de danza oriental Drom, con la compañía Fenicia.
Eva Pereira (Madrid 1984), es animadora de objetos e integrante de la compañía Telearaña (2008-2009), también es animadora sociocultural y bailarina y está licenciada en Biología.
Más información en www.fabooshow.com
SUEÑOS DE ARENA. Ytuquepintas
- Premio FETEN 2015, por su originalidad, precisión y musicalidada la compañía Y tuquepintas, por su espectáculo Sueños de arena.
Espectáculo multidisciplinar que combina arte con arena, música en directo y marionetas de gran formato. Sólo con las manos y arena sobre una mesa de luz, Borja González realiza sobre el escenario, acompañado por el teclista Roc Sala Coll, Sueños de arena. Pura inventiva y creación que no deja indiferente. Recomendado de 4 a 99 años. Duración, 55 minutos. Se representó el jueves 26 de febrero en la Sala 2B del Centro de Cultura Antiguo Instituto.
Otra de las perlas de Feten 2015. Borja Gonzalez, artista multidisciplinar que trabajó en el mundo del circo, ha creado junto al músico Roc Sala, un hipnótico, originalísimo y único espectáculo en el que Borja dibuja sobre la arena (extraordinario verlo trabajar con tal rapidez), imágenes que pueden verse proyectadas en una pantalla, en perfecta sintonía con la música y con un álito poético que te prende desde el primer instante. Presentes los tres, junto a Quim Aragó, escenógrafo y co-autor, mostraron una desbordante alegría por el premio. Un espectáculo que ya está rodando mucho por España y el sur de Francia
Borja González es un hiperactivo y meticuloso artista multidisciplinar que procedente de La Rioja, vino a Catalunya para adentrarse en el mundo del circo y de allí pasar a crear todo un mundo en el que el dibujo sobre la arena, la música (simbiosis con Roc Sala), los títeres y el circo (no les extrañe que de repente haga un salto mortal), están en presente e hipnótica armonía (merito también del escenógrafo Quim Aragó). Impregnándose del lugar al que va, en cada representación crea un dibujo referente al lugar. En Gijón retrató la estatua de Chillida. No es nada extraño verle ir permanentemente acompañado su bolsita de arena a todas partes y aprovechar los intermedios para ir practicando nuevas creaciones. Más información en www.borjasandartist.com
EL ÁRBOL DE LA VIDA. Pata Teatro
Premio FETEN 2015, a Macarena Pérez Bravo y a Carlos Cuadros, de la compañía Pata Teatro, por llevar a escena la poética de lo cotidiano, con su espectáculo El árbol de mi vida.
La obra narra, en tono de comedia, la vida de un matrimonio, El y ELLA, que comparten su existencia juntos. Al llegar a la vejez, a ELLA le gusta sentarse bajo el árbol donde han vivido tantos momentos felices, para recordar su historia. Una dulce comedia sobre el ciclo de la vida para toda la familia.
Se representó en el Taller de Teatro-Centro de Cultura Antiguo Instituto, el lunes día 23 de febrero. Duración 60 minutos. Recomendado a partir de 6 años.
Una sencilla y a la vez acertada, divertida y tierna comedia sobre el rápido paso de la vida y la importancia de la vigencia del amor, concebida por la actriz Macarena Pérez Bravo y el director Josemi Rodriguez e interpretada con acierto y comicidad por dos actores, la propia Macarena con Carlos Cuadras, acompañados de este gracejo de acento andaluz. Tres generaciones pasan por la obra, nacen, crecen, envejecen y mueren, como las estaciones del año.
Escrito, concebido, escenificado e interpretado con sensibilidad y con esta difícil naturalidad y sencillez, que lo hace entrañable, que te llega. Lejos de caer en la sensiblería y bien amenizada de tierno humor. Como la vida misma. Así que ¿Cómo no sentirse identificado con lo que va sucediendo en la escena?.
Buen trabajo de dramaturgia, buena y acertada puesta en escena (muy adecuada la bella escenografía de Fran Coronado y Mariana Pacciareli), acertada la música de Jesús Durán y la iluminación de Manuel Castillo.
Si acaso en algunos momentos el actor Carlos Cuadros, dotado de una indiscutible vis cómica, pudiera contener un pelín su tendencia histriónica, creo que ganarían en intensidad algunas escenas.
Pata Teatro nació en 1998 en Málaga y desde entonces llevan un activo trabajo en la producción de espectáculos, con clara apuesta por el teatro de texto y por los clásicos (Cyrano, El avaro, El perro del hortelano, El lindo don Diego). Josemi Rodriguez, también actor, es un director con notable experiencia y larga trayectoria. Macarena Pérez Bravo y Carlos Cuadras (imagínenlo protagonizando El avaro), son integrantes básicos de la compañía.
Los dos actores en el momento de recibir el premio y durante la representación.
Premio FETEN2015, al Mejor intérprete, a Asier Sota de la compañía Borobil Teatroa, por su espectáculo Alí Babá y los 40 ladrones.
Sin duda había que premiar el ingenio de este espectáculo, puro juego teatral, que se atrevió a escenificar nada más y nada menos que el famoso cuento oriental, con solo tres actores y en un cuadrado escénico sin más. Imaginativo, brillante y muy divertido para cualquier edad, a partir de 6 años. No obstante el premio a mejor intérprete resulta excesivo, toda vez que es un trabajo colectivo y en cualquier caso, todo y que evidentemente no eran la mejor interpretación masculina de este Feten, tendría más sentido que hubiese ido a parar a manos de Anartz Zuaza, que además es el director.
Representar el célebre y popular cuento de Alí Babá y los 40 ladrones, con solo tres actores, permanentemente en escena, con el mismo vestuario y trabajando en un escenario vacío sobre cuatro alfombras. Conseguir hacer creíble el zoco, la cueva, el palacio, la casa de Alí Babá, los cuarenta ladrones cabalgando y todos los personajes del cuento.
Parecía imposible!.
Pues no, Borobil Teatroa lo consiguió y con creces. Un muy ingenioso y sumamente divertido espectáculo capaz de divertir por igual a grandes y chicos. Llevado a ritmo vertiginoso e interpretado por tres versátiles actores desdoblándose continuamente en los diferentes personajes y pasando de escena a escena de forma muy ocurrente a través de la danza de los derviches.
Un trabajo muy bien pensado por los actores Anartz Zuazua y Asier Sota y la integrante femenina de la compañía Nagore Aramburu y muy bien dirigido por Anartz Zuazua. Magnífico el vestuario de Mónica Cristofoleti y Nagore Dendariarena. En escena con Zuazua y Sota, Julen Vega.
Borobil Teatroa es una compañía de reciente formación, 2012, que busca a través del ingenio y el humor ofrecer espectáculos para toda la familia. En estos momentos tienen en cartel dos, Alí Babá y los 40 ladrones y On Egin (más conocido por Hansel y Gretel). Pese a que la compañía es joven sus integrantes tienen una larga experiencia en el cine y la televisión. www.borobilteatroa.com
A Anartz Zuazua con una larga trayectoria como actor y director en teatro y televisión. Lo hemos podido ver entre otras películas en Celda 211, Plenilunio y Yoyes y en series televisivas como El asesinato de Carrero Blanco, Hospital Central y El Comisario. Forma parte del equipo directivo de la serie televisiva DBH para la televisión vasca, ETB.
Asier Sota también tiene una larga trayectoria teatral y ha trabajado en muchos proyectos con Zuazua, siendo parte del elenco de la serie DBH. Ha trabajado mucho en teatro para niños-as y en televisión ha destacado en programas de humor.
Nagore Aramburu es actriz y guionista de larga trayectoria que obtuvo el premio a la mejor actriz revelación por su trabajo en Manolito Gafotas de Ados Teatroa. Trabaja intensamente como guionista, adaptadora, taductora al euskera para la televisión. También ha escrito obras de teatro.
BALLENAS, HISTORIAS DE GIGANTES. Larumbe Danza
Premio FETEN 2015 al Mejor Espectáculo de danza, a la compañía Larumbe danza, por su espectáculo Ballenas, historias de Gigantes.
No había duda que había que premiar este espectáculo, meritorio esfuerzo colectivo de coproducción entre compañías de cuatro países (co-producción España-México-Chile-Uruguay, con apoyo de Iberescena). Inspirado en cuentos y leyendas de pueblos de México y Chile, está concebido como espectáculo hipermedia en el que los bailarines interactúan con imágenes proyectadas en 3-D. Espectáculo interesante sin duda, de gran belleza visual y un notable esfuerzo de producción, que tiene por momentos su talón de Aquiles en que las imágenes que se proyectan en la pantalla a lo largo de todo el espectáculo acaban captando la atención del público y distrayendo de la evolución coreográfica de los bailarines. La pantalla acaba comiéndose la escena.
El guión y la dirección escénica es de Juan de Torres, actual director de la compañía y Daniela Merlo, co-directora, es quien cuida de las coreografías a la vez que es una de las intérpretes, junto a los bailarines mexicanos Miroslava Wilson y David Mariano (Péndulo Cero) y la chilena María Paz Calabrano. La idea y coproducción viene firmada por Larumbe Danza (España), Péndulo Cero (México), Hain Producciones (Chile) y Sneo Mestizaje Projects (España/Uruguay). La creación audiovisual y multimedia es de JmacGarin y Sebastian Alies
Larumbe Danza nació hace más de treinta años, tomando el nombre del apellido de su fundadora la bailarina y coreógrafa navarra, formada en Argentina y Bélgica, Karmen Larumbe (1936-1995). Su hijo Juan de Torres y Daniela Merlo, tomaron el relevo en 1996. Compañía de danza contemporánea de estilo ecléctico, que bebe de distintas fuentes y con clara intención de mestizaje. En la actualidad son compañía residente en la población de Coslada, cerca de Madrid. www.larumbedanza.com
A COMER!. Peus de Porc.
Premio FETEN 2015, al Mejor espectáculo de títeres, a la compañía Peus de Porc, por su espectáculo ¡A comer!.
Xesco Quadras es un titiritero catalán que introduce un nuevo estilo en sus espectáculos, dotando a las historias de una especial ironía rompedora, no exenta de ternura y poesía. Ese ogro hambriento que recibe la visita de un niño perdido y es incapaz de comérselo, es una buena muestra de su estilo, bien apoyado por la dirección de Jordi Farrés Divu, co-autor y de los títeres diseñados por otra interesante compañía de títeres Anita Maravillas y la escenografía construida por el propio Quadras, bajo el asesoramiento de Antigua&Barbuda, compañía innovadora especializada en autómatas. Los automatismos son de Enric Roca Parpol y la creación de la película NIC de Olga Molina Jiménez.
Se representó en el Salón de Actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto, el lunes 23 de febrero a las 17.30 y 22.15 horas.
Xesco Quadras, Miquel Nevado y Eva Montero formaron la compañía Ne me Titere pas, durante los años 2007 y 2008, tiempo en el que estaban manipulando marionetas para TVE,série Los Lunnis. Trabajan espectáculos innovadores que combinan títeres y actuación actoral (Circumloqui, El sainete del señor rector-roulotte ambulante, Cajón de sastre). En sus espectáculos individuales, Xesco Quadras actúa bajo el nombre de Compañía Peus de Porc (Píés de Cerdo). Han actuado en numerosos festivales de títeres y de teatro europeos. http://nemetiterepas.cat
(fotos a continuación, Xesco Quadras en solitario y con Ne me Titere pas)
SUPERHEROE. El Perro Azul.
Premio FETEN 2015 a la compañía El perro azul Teatro, por la composición de personajes combinando cuerpo y máscara, por su espectáculo Superhéroe.
Interesante trabajo actoral (corporal y con utilización de máscaras), del actor riojano Fernando Moreno sobre un joven soñador adolescente que vive con su abuela una vida pobre y sin muchos horizontes, que se refugia en la imaginación y en los sueños. Una idea interesante, una dramaturgia irregular y una puesta en escena muy sencilla basada en el trabajo del único actor que se va desdoblando en los diversos personajes (el joven, la abuela, el villano, la bella y el electricista).
Jorge Padín, es el autor y director del espectáculo. Hombre de teatro de sólida formación, actor-clown-director-dramaturgo, ha trabajado con Teatro de la Abadía, Teatro del Olivar y en muchos montajes de Ultramarinos Lucas, dirigiendo su celebrada versión de Pinocho (2012). Del 2002 al 2007, dirigió el Taller de Teatro TAT en Logroño.
Se representó en el Taller de Teatro del Centro de Culñtura Antiguo Instituto el domingo 22 de febrero a las 20 horas. Suración 55 minutos. Recomendado a partir de 7 años.
El Perro Azul es una compañía de formación reciente que dirije el actor riojano Fernando Moreno con vocación de trabajar en diferentes lenguajes y técnicas teatrales, creando espectáculos que puedan emocionar a público de diferentes edades. Actualmente tienen en gira tres espectáculos, además de Superhéroe :
Artistas o béstias (primer capítulo que trata de la muy increíble historia del hombre bala y la mujer cañón), Miiedo (un perro, un niño y un hombre, que son uno en realidad, nos cuentan como aprendieron a mirar los ojos del miedo, para público familiar) y Globe Story (una comédia de teatro mudo). www.elperroazulteatro.com
NÓMADAS. Teatro Paraiso
Premio al mejor vestuario para Teatro Paraiso por Nómadas.
Por un seguido de circunstancias imprevistas llegué tarde a la reprtesentación y ya la sala estaba llena a tope. Así que me quedé sin ver estos 40 minutos de espectáculo dedicado a niños-as a partir de 2 años. Sala 1 del Centro ce Cultura Antiguo Instituto, martes día 24 de febrero.
A través del juego, la manipulación y la experimentación, la escena se convierte en un lugar donde la Arquitectura, la Geometría y las Matemáticas nacen de manera natural. Al transformar poéticamente los materiales, las líneas, las puntas y el plano devienen en un tipi, un muro, una cascada…Finalmente la curiosidad de estas mujeres nómadas las impulsa a continuar su camino, dejando a sus espaldas las huellas de su paso, que solo otro humano va a saber conocer.
En escena Rosa A. García (co-autora, con Charlotte Fallon, directora) y Ainara Unanue. Verstuario de Elisa Saiz y música de Koldo Uriarte.
Teatro Paraiso es una de las compañías más veteranas y premiadas, con una larga y fructífera trayectoria, con amplio reconocimiento internacional. Trabaja para bebés, niños y jóvenes, espectáculos de pequeño, mediano y gran formato y siempre con una indiscutible creatividad y calidad. Tienen un Taller de Creación y gestionan una sala propia en Vitoria. www.teatroparaiso.com
LA CALLE
Especialmente castigados por la climatología fueron los espectáculos de calle en este Feten 2015, en que llovió todos y cada uno de los seis días de feria.
Como bien dijo, Lluis Rovira, el director de Tutatis, medio vestido de oso ya que le tocaba actuar a continuación, que esta mención debía ser compartida con todos los demás compañeros. Los que contra viento y marea, salieron a actuar, con los que se pasaron horas montando para después no poder hacerlo y los que no tuvieron más remedio que mirar como la lluvia se llevaba sus esperanzas de mostrar su trabajo.
Mención a las compañías:
ZIRIKA ZIRCKUS por su espectáculo Txarlestrupy
La banda músico-circense Txarlestrup está a punto de llegar. Músicos, acróbatas, malabaristas y bailarines nos traen un espectáculo lleno de ritmo, charlestón, circo y mucho humor. Pero…un momento…falta el director….pero el público no puede esperar, qué empiece la función!
Actuaron en el Paseo de Begoña (kiosco de la música), lunes 23 y martes 24 a las 17.30 horas (con orbayu incluido) y en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur, ahí por fín a cubierto, el jueves 26 a las 18 horas.
La compañía Zirika Cirkus se formó en el 2003 de la mano de Luís Laínez Taboada (Boli) y Ainhoa Juaniz Espeleta, ambos miembros de la compañía circense Fábrica de Sueños. Se trasladaron a Pamplona donde consolidaron la compañía especializada en espectáculos de teatro-circo para todas las edades, para calle y sala, combinando técnicas circenses y música y humor. En este espectáculo se les unen Maribel Martínez y Ohier Bravo. http://zirikazirkus.com
TUTATIS PRODUCCIONES TEATRALES por Osos del Pirineo.
Este espectáculo toma como referencia las fiestas del oso que se celebran en el mes de febrero en diversas zonas del Pirineo, coincidiendo con el final del invierno y la próxima llegada de la primavera. La importancia y el miedo que generaban los osos en las sociedades agrícolas quedan plasmados en las fiestas que se celebran en diversoos pueblos de Catalunya. En esta versión de Tutatis, estilizada, personal y contemporánea se combinan actores, manipuladores de marionetas gigantes, un carro y un percusionista. La banda sonora sigue las melodias tradicionales de montaña.
Representado en el Paseo de Begoña (con orbayu), el jueves 26 y el viernes 27 de febrero a las 17.30 horas.
Tutatis Producciones Teatrales es una productora y distribuidora teatral creada por el actor, director y dramaturgo Lluis Rovira que tiene su sede en Cornellà de Llobregat, junto a Barcelona. Tiene una larga trayectoria y trabaja el espectáculo teatral de sala y el espectáculo de calle. En este campo y precusor de los Osos, fueron sus celebrados Caballos de Menorca, que galoparon también por el Feten y el Paseo de Begoña. www.tutatis.es
Queremos mencionar, aunque no se les diera Mención, a las compañías que salieron a la calle y trabajaron de forma precaria pero dándolo todo y a los que quisieron pero no pudieron, como….
Compañía Efimer. Espectáculo : TRAPS.
Los simpáticos dragones hechos de trapo y que están continuamente viajando por España y otros países, se atrevieron a salir y volvieron bien empapaditos pero felices de hacer las delicias infantiles y de crear el desconcierto entre los perros que no sabían como actuar aquellos bichos enormes y raros que olían a ropa.
Los tres dragones pasearon de forma intermietente por el Paseo de Begoña, lunes 23, martes 24 y miércoles 25, a las 17.30 horas. Duración, 60 minutos.
ASTORKILLO-EL CIRCO DEL BURRO. Teatro Panta Rhei
Espectáculo que fusiona actores y un gran títere interrelacionando diferentes disciplinas (clown, danza, magia, magia y música. Con Emilio Fernández de Pinedo (uno de los dos pilares de esta veterana y siempre eficaz compañía, junto a Idoia Ayestarán, el otro pilar, en esta ocasión co-creadora de la escenografía y los títeres), de gran maestro de ceremonias, con Urtzi Fernández de Pinedo y Unai Garcóa, dándole vida al burro.
Actuaron en el Paseo de Begoña, jueves 26 y viernes 27, a las 18.15 horas, luchando contra la lluvia. Esperemos que ya se hayan secado las membranas del equipo de sonido y quede en anécdota sin daños.
Teatro Panta Rhei es una de las históricas compañías del país vasco, nacida en 1988 y que tiene un envidiable recorrido que abarca los títeres, el teatro de texto y el espectáculo de calle. www.teatropantarhei.com
Y también
Esencia Producciones de Aragón (Chef Mostachó, www.esenciaproducciones.com), Bolina y Bambo de Canarias (La familia Pi, www.bolinaybambo.com, Producciones Ameztu del País Vasco (Dantza casting, www.ameztu.net), Compañía de Títeres Errantes de Castilla-León (Paseando a Errabundo Pelele, www.errabundopelele.com), Producciones Infantiles Miguel Pino de Andalucía (La guitarra voladora, www.peneque.com), Bailadera Títeres de Asturias (Caperucita Roja, www.bailadera.com) y especial mención a la Compañía de Circo Elegants de Catalunya (Cabaret Elegance, www.elegants.cat), que estuvo horas montando su elaborada carpa para tener que suspender en el último momento. En el apartado de Juegos e Instalaciones, mencionamos a Los Herrerita de Catalunya (Circo en el desván, http://losherrerita.com), GAAC de Catalunya (Pack menuts, http://gaac.info), Lila de Asturias (El juego divino, llilajuegosreciclados@gmail.com) y El Burro dels Jocs de Catalunya (El Camerino de Maquillaje y El Jardín de los Peques, www.elburrodelsjocs.cat).
LA NOCHE (sólo para programadores y artistas)
Todos estuvieron a gran altura, pero hubo uno especialmente extraordinario y merecedor sin duda del
Premio FETEN 2015 al Mejor Espectáculo NOCHES FETEN 2015 a
RUDO. Compañía Manolo Alcántara
Extraordinario espectáculo que se transforma en una vivencia insólita. Un canto poético-teatral, en el que el circo (equilibrismo) y la música (violín y violoncelo), se conjugan con la emoción del equilibrio inestable y una continua sensación de precariedad y peligro envolviendo al público, encerrado dentro de una pequeña carpa de seguridad aparentemente dudosa. Una obra escénica magistral.
Manolo Alcántara es un artista intuitivo y autodidácta que trabaja en la búsqueda de un circo singular y personal, fruto de un gran ingenio y una trabajadísima elaboración y muchas, muchas pruebas y ensayos. Desde el año 2001 con Genuinos imperfectos, crea-dirige e interpreta sus propias obras, Locomotivo (2005) y Plecs (2010)
Junto a él en escena, Laia Rius (violín ) y Marta Bou (violoncelo). La composición musical es de Clara Peya. El vestuario de Rosa Solé. La escenografía de Xavier Erra, co-creador con Manolo Alcántara del espectáculo. La iluminación es de Luis Nevado.
Se representó el jueves 26 de febrero en el Patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto, a las 23.15 horas. Para la ocasión y excepcionalmente se dejó una parte de la carpa abierta, podemos decir que se rompíó una cuarta pared para el espectador a fin de que todo el público pudiera contemplar el espectáculo, que normalmente queda reducido a los contados espectadores que pueden entrar dentro de la reducida carpa. Es una coproducción del Grec 2014 y Manolo Alcántara, con la colaboración de La Sala y Ca l’Estruch de Sabadell.
textos :
Ferran Baile i Llavería
ferranbaile@gmail.com
… obviamente abiertos a rectificaciones y réplicas.
En el próximo envío, crónica-comentarios 4.
Los otros espectáculos más destacados de Feten 2015
To be continued
Deixa un comentari