9.30, 16.30 y 18.00 h. Sala 2. CCAI. Duración : 45 minutos. Recomendable de 4 a 6 años (y para todas las edades). www.maduixacreacions.com
Coincido plenamente con Josep María, me pareció un excelente espectáculo, un magnífico ejemplo de cómo combinar las técnicas audiovisuales, muy elaboradas con sincrónica precisión, la danza , el teatro de texto, el teatro gestual, las artes plásticas y las nuevas tecnologías. Deliciosas y preparadísimas las dos jovencísimas actrices-bailarinas y acróbata (en el caso de una de ellas), Paula García Sabio y Aina Gimeno, siguiendo unas ricas coreografías de Mamen García con música original de Paco Garnelo. Destacar también las delicadas ilustraciones de Patricia Barrachina-Patossa y la elaborada y perfecta animación de gráficos de Beatriz Herráiz, David Martínez y Héctor Fernández. Juan Pablo Mendiola el director-creador del espectáculo y alma de Maduixa Teatre se inició como actor y ha trabajado en esta faceta en diversos montajes de L´Horta Teatre (Las tres cerditas, Iglú, Angel, La piel de gallina), como director y creador también con L´Horta Teatre, Los calcetines perdidos. Ha actuado y colaborado con otras compañías valencianas como Albena y Teatre de l´Ull. Desde 1999 imparte clases en la Escola de Teatre de Mislata, una de las fuentes en el inicio de su formación. Artista polivalente e inquieto combina en sus espectáculos la labor de autor, director, escenógrafo, iluminador y la creación de diseño de proyecciones audiovisuales.
Maduixa Teatre nació en el 2004 y con dedicación profesional en el 2006, con una clara intención de trabajar en la investigación teatral indisciplinar.
Sus recientes y premiados espectáculos son Ras! (multipremiado en Feten 2010), que los proyectó a nivel internacional y el recién estrenado Consonante. También han estrenado para adolescentes otro premiado espectáculo, Maniátics, y en el teatro de calle e itinerante, Meganimals, Carambola y Tam. www.maduixacreacions.com.- Texto : Ferran Baile i Llavería.
Luna Teatro (Madrid) / Cenicienta y las zapatillas de cristal
Duración 45 minutos. De a 4 a 8 años. www.lunateatro.com
Una versión lúdica y humorística versión del famoso cuento, dándole la vuelta y viéndolo desde la perspectiva actual y en clave femenina e interpretado por dos jovencísimas actrices-bailarinas (Alba Vergne y Julia Aragonés). El resultado es un espectáculo fresco y comunicativo con el toque distintivo y combinado de los dos autores-directores, los titiriteros Gisela López (El Retal) y Pablo Vergne (El Retablo), a la sazón padres de una de las dos protagonistas. Sorprendió y gustó mucho el espectáculo, si bien uno intuye que le falta un poco de rodaje y en la medida que las dos intérpretes se muestren más seguras y dominen mejor todos los elementos que utilizan el espectáculo aún ganará más enteros. Una acertada propuesta que por sus características y resultados está llamada a hacer muchos bolos.- Texto Ferran Baile i Llavería.

Compañía de Comediants La Baldufa (Cataluña) / El Príncipe feliz – Duración, 50 minutos. A partir de 8 años. www.labaldufateatre.com
Excelente y muy creativa adaptación del cuento de Oscar Wilde. En la colina que domina la ciudad se eleva la majestuosa estatua del Príncipe feliz. Ha tenido una vida fácil y lujosa tras los muros del castillo, pero ahora, inmóvil, observa cómo vive la gente en sus casas, cada uno con sus problemas y sus necesidades. Una golondrina que pasa por la ciudad camino de África, decide quedarse para ayudarle. Una bella e impresionante historia sobre el significado del amor y de la amistad. La Baldufa experimenta, arriesga, busca nuevos caminos de expresión, en su constante trabajo de investigación multidisciplinar que caracteriza sus espectáculos. En esta montaje trabaja mezclando sombras, (consiguen imágenes extraordinarias, creando un ambiente entre poético y sobrecogedor en algunos momentos), objetos, proyecciones, textos y música, moviéndose los actores-manipuladores entre las casas de la ciudad que llenan el escenario y en unos espacios mínimos. Un muy recomendable espectáculo, con Enric Blasi y Carles Pijuan, autor también de la escenografía, dirigidos por Jorge Picó, uno de los directores con más éxitos en la cartelera (inolvidable su etapa con la Compañía ínfima La Puça, en cartel su espectacular y divertidísima Operetta y en estos momentos trabajando con Sergi López, 30/40 Livingstone) y música original de Óscar Roig (compositor en montajes de Dagoll Dagom y Ramón Oller). Recomendable a partir de 8 años. Duración 50 minutos. Coincidiendo con su pase en Feten , La Baldufa estrenó con éxito en el Gran Teatre del Liceu, dentro de la programación familiar Petit Liceu (3 y 4 de marzo), Guillem Tell, de Giachomo Rossini, su primera ópera, donde asumen la dramaturgia, la producción y la dirección del proyecto, con la dirección escénica de Ramón Molins (Zum Zum Teatre-La camisa del hombre feliz). La Companyia de Comediants La Baldufa creada y con sede en Lleida, donde tienen un importante centro de creación, lleva una fructífera y muy interesante trayectoria con espectáculos como el premiadísimo Las aventuras del barón de Münchausen (Feten, 2000), Lío en la granja (2004), El libro imaginario (Feten 2008), Cirque dejà vu (2010) y los espectáculos de calle Nautilus, Zeppelin y Drago. Texto : Ferran Baile i Llavería.
Trukitrek (Cataluña) / Isla Mosquito –Duración : 70 minutos. A partir de 7 años (?). www.trukitrek.net
Impresionante la estética, el maquillaje y la carac
terización de los actores transformados en dibujos vivientes de un libro ilustrado. Extraordinaria la animación proyectada en la pantalla como nexo narrativo en forma de película que se complementa con la acción en el escenario. Pero, la narrativa escénica falla, la historia entre costumbrista, gran guiñolesca y melodramática de los habitantes de la minúscula y volcánica Isla Mosquito se pierde en la imprecisión y todo el gran esfuerzo anterior naufraga en un espectáculo falto de juego dramático, de ritmo, de una buena interpretación gestual (no basta con la caracterización) y que termina siendo aburrido. Una pena porque solo por la estética ya merecería verse. Cinco interpretes en escena, magnificamente caracterizados. Destacar también el vestuario y la escenografía de Raffaella Brusaligno. Cabría pedir a los autores, también interpretes, Josep Piris y Lu Pulici, también director y compositor de la música (demasiadas teclas a tocar a la vez), un replanteamiento narrativo, hacerlo más asequible al espectador y dotarlo de ritmo. Lu Pulici, de origen italo-brasileño, es un espíritu inquieto y creador polivalente (director artístico, escenógrafo, videomaker, guionista y director de cine, el cortometraje Ícaro). La reconocida artista italiana Raffaella Brusaglino es ilustradora, pintora y decoradora de interiores (www.brusaglino.com).
Trukitrek es una compañía italo-brasileña-catalana que se formó en Barcelona en 1988, con el espíritu de investigar nuevas formas teatrales y combinar géneros y estilos, con los títeres, el teatro gestual, las artes plásticas y la inclusión de técnicas audiovisuales. Entre sus espectáculos anteriores destaca el exitoso Hotel Crab Blue Moon, Jukebox (2003) y Unforgotable (2005). Texto: Ferran Baile i Llavería.
Cía. Roger Canals y GAAC (Cataluña) / Dia’n’swing – Para todos los públicos, Duración 60 minutos – www.gaac.info
Divertida y fresca acción de calle, donde un nostálgico (pero real) Citroën Dyane 6, hace de soporte al equipo de sonido y altavoces de esta orquesta de jazz y swing de calle. La solvencia de los músicos y un repertorio adecuado para que todo tipo de público se mueva a su ritmo, hicieron de esta acción uno de los éxitos ‘callejeros’ del presente FETEN.- Texto: Josep María Viaplana
Patio CCAI/23 horas
Para todos los públicos (?)/ Duración, 70 minutos
La gran creación conceptual y literaria del genial Robert L. Stevenson (1850-1894), Jeckyll&Hyde, es un tema muy apetecible para cualquier artista, es un gran reto actoral que obliga a un notable esfuerzo de desdoblamiento. Repetidamente llevado al cine lo han interpretado actores tan solventes como Fredrich March, Spencer Tracy, Michael Caine, Jean Louis Barrault, y en su vertiente cómica inolvidable El profesor chiflado de Jerry Lewis. En teatro ya se representó en 1887 en Boston y durante 20 años recorrió Gran Bretaña y no hace muchos años el cantante Raphael protagonizó una exitosa versión teatral en clave de musical. También Jekyll&Hyde han sido protagonistas en numerosos cómics. Paolo Nani lo lleva al terreno del clown, componiendo un personaje grotesco caracterizado en la línea del más clásico augusto. Notable en su desdoblamiento actoral y en su faceta de cantante de rock heavy, una de las facetas de su personalidad Hydeana. Con todo, la historia resulta innecesariamente alargada y el espectáculo pierde fuerza. Tampoco la parte de provocación al público y la interacción de espectadores cogidos al azar y llevados de forma obligada al escenario, funcionó con la fluidez que sería de desear la noche de la representación en Gijón. Este aspecto y el muy buen recuerdo de las noches anteriores hizo que el espectáculo no terminara de gustar lo que debería.
Paolo Nani es un experimentado maestro del clown, nacido y formado en Italia, que se ha establecido desde hace varios años en Dinamarca, actuando de forma continuada en ambos países, con continuas giras por Italia.
Co-dirige el celebrado festival de mimo-clown Fun for Fun, que recorre todas las poblaciones danesas entre el 20 de enero y el 20 de marzo.
Actualmente tiene en gira a demás de Jekyll&Hyde, otros dos espectáculos Bevet-La lettera y Arte di moriré-Art of dying, en este caso compartiendo escenario con otro gran actor cómico danés Nanie Ingimarson. www.paolonani.com. Contratación en España, www.proversus.com Texto: Ferran Baile i llavería
No pudimos ver por problemas de ubicuidad y de compromisos ineludibles (hay compañeros a los que solo puedes ver unos días determinados, ya que vienen y se van en un plis-plas de dos o tres días), los espectáculos de la coreógrafa asturiana Estrella García y de la siempre interesante compañía vallisoletana Teloncillo Teatro. Mecachis!
Zigzag Danza/Aupapá (Astúrias)
Teatro Jovellanos/Sala de ensayos/ 10 y 17.45 horas.
Recomendado de 0 a 3 años. Duración 25 minutos.
Trabajo para los sentidos. Ambientación, sonidos, gesto y movimiento. Escucha enfocada a la interacción en la que los pequeños se ven envueltos en una atmosfera irreal y mágica. Un trabajo a la par de Estrella García y Miquel Quiroga, autores, dirigido por Quiroga e interpretado por Estrella.
Estrella García es una bailarina. Coreógrafa y pedagoga de solida formación. Titulada con el grado superior de Danza del Conservatorio de Madrid y en Anatomía y Biomecánica aplicada a la Danza, por la Universidad de Alcalá de Henares. Pedagoga de referencia, dirigió durante doce años la sección de Danza en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias. Desde el 1993 tiene su propia escuela y centro de formación, Espacio Escénico El Huerto, en Gijón y desde el 2000 su propia compañía con la que ha realizado once espectáculos, cuatro de ellos dirigidos a los niños-as (Mira!-Feten 2005, Fabrica-lo, La Danza un camino a recorrer y Aupapá) y dos para todos los públi
cos (Shapes y Disculpe, caballero). Entre los espectáculos para adultos destaca su versión de Le Bal, Disonancias y Tangos, historias de ayer y hoy . www.zigzagdanza.com
Taller de Teatro. CCAI/ 17.30 y 21.45 horas. Recomendado a partir de 4 años. Duración, 50 minutos.
Espectáculo sin palabras donde las onomatopeyas, las imágenes y la música son protagonistas. Un espectáculo sobre la comunicación, sobre la voluntad de la comunicación, puesto en escena con una estética impactante y divertida y dándole juego a la magia de lo imprevisible. Autor y director un veterano y grande del teatro y los títeres para niños y jóvenes el creador argentino Claudio Hochman, colaborador habitual de Teloncillo.
Teloncillo forma parte del selecto grupo de compañías de más larga y fructífera trayectoria de cuantas se dedican al teatro para niños y jóvenes.
Compañía histórica del buen teatro independiente nació en 1975 y desde el inicio fue compaginando el teatro para adultos y para público infantil y familiar. Desde 1996 se dedica exclusivamente al teatro para niños y niñas. Sus espectáculos siempre mantienen un nivel de interés, de cuidada y original puesta en escena y de frescura interpretativa.
Destacan entre sus últimos espectáculos, Josefina-Feten-2010 y Kaspar, para los más grandecitos, y Otto y Besos, para los más chiquitines.
En septiembre del 2011 realizaron una completa gira por Chile, representando el espectáculo para bebés Otto y ofreciendo charlas y talleres en coproducción con la Agrupación Chilena de Teatro de Ocasión.- www.teloncillo.com