RECULL DE NOTÍCIES I ARTICLES AL VOLTANT DE ‘MELQUÍADES’
DUES NOTÍCIES ‘EN PAPER’…
![]() |
![]() |
…I TOTES AQUESTES PUBLICADES A INTERNET, TOT I SER DE MITJANS TRADICIONALS. EN ORDRE DE MÉS A MENYS ACTUAL (TIREM ENRERE FINS AL 2002)
si cliqueu a cada capçalera, anireu a la notícia en el mitjà original.
PRESENTACIÓN EN DOS HORARIOS
Mayo de las letras
Con la presencia de Orlando Barrio (Melquíades), hoy continúan las actividades programadas para el 7º Mayo de las Letras y 4º Mayito de las Letras.
05/05/2011 11:27 PM | Con la presencia de Orlando Barrio (Melquíades), hoy continúan las actividades programadas para el 7º Mayo de las Letras y 4º Mayito de las Letras.
En la oportunidad, se presentará con un espectáculo de experimentos científicos para niños “Los experimentos de Melquíades” en dos funciones: 10.00 y 15.00 en la Sala Orestes Caviglia. (San Martín 251)
Mangueras, embudos, globos y materiales que están al alcance de los niños, son utilizados en una puesta sumamente divertida, para la realización de experimentos sobre hidrostática, hidrodinámica, leyes de Arquímedes, flotación y distintos principios físicos. Este espectáculo didáctico se caracteriza por el humor y la participación espontánea de los niños. Se fundamenta formalmente en el aprendizaje por medio de experimentos concretos.
Campaña 2011
Melquíades deleitó a los Niños
A partir de la iniciativa del Grupo de Mujeres Cooperativistas se realizó un espectáculo para niños a cargo del experimentador Melquíades, que tuvo lugar el jueves 8 de septiembre en la Escuela N° 3 con alumnos de ese establecimiento y de la Escuela N° 6 de Estación Ascensión durante la mañana. Mientras que en horas de la tarde se desarrollo en el gimnasio del Colegio Nuestra Señora junto a los alumnos de primaria y jardín de infantes.
El espectáculo resultó muy enriquecedor para los chicos, ya que con cosas sencillas se pudieron ver experimentos fantásticos y posibles de repetir en el hogar, disfrutando de un show de primer nivel y aprendiendo muchos aspectos de la fisica mediante experimentos muy interesantes.
Orlando Barrio creador de Melquíades Experimentador es licenciado en Geofísica recibido en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se dedica a la investigación, construcción de experimentos, armado de talleres y espectáculos de ciencia relacionados con la física. Desarrolla su actividad en escuelas, museos, ferias, etc.
Melquíades saca corchos, botellas, envases vacíos, mangueras, tornillos, globos, etc. Con estas cosas simples construye submarinos que flotan y se hunden, cohetes espaciales que funcionan con el aire y se lanzan lejos.
Desarrolla distintos tipos de experimentos de física con: hidrostática, hidrodinámica, flotación, tensión superficial, burbujas, electricidad, magnetismo, luz, sonido, etc.
Y con un lenguaje propio, lúdico, que se abre a la emoción y a la imaginación, la experiencia se va moldeando con las intervenciones de los niños a veces acertadas, otras erróneas, otras fantásticas.
En definitiva, un show muy atractivo para los niños que pudieron disfrutarlo gracias a la iniciativa del Grupo de Mujeres Cooperativistas y el respaldo de la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Ascensión
Melquíades
21-03-2011
“Los niños descubren lo maravilloso que es el conocimiento”
¿Cómo acercar la ciencia a los más pequeños? Melquíades, el protagonista de la actividad familiar del próximo sábado en el Centro de Cultura, afirma que “hay que motivar a los niños para que elaboren su propio conocimiento”.
El geofísico Orlando Barrio, Melquíades, (Buenos Aires, 1951) cree que la mejor manera de aprender es a través del juego. Y eso es lo que intenta enseñar desde hace nueve años. El próximo sábado, día 26 de marzo, presentará, en el Centro de Cultura de Palma, el espectáculo infantil “Los experimentos de Melquíades”, una propuesta en la que la ciencia y el arte se dan la mano para experimentar con la luz, el agua o el magnetismo.
¿Cómo nació este proyecto?
La propuesta “Melquíades, ciencia para niños” comenzó en el año 1992 como un taller de ciencia que yo mismo realizaba en varios centros de educación infantil. Fue una etapa que me permitió encontrar una forma de comunicar estos conocimientos que parecen tan complicados. En la actualidad, me dedico a presentar espectáculos de experimentos científicos en ferias, exposiciones y escuelas.
Un geofísico que acerca la ciencia a los niños…
Siempre me interesaron los temas científicos, pero también el teatro. Cuando la empresa de exploración de petróleo en la que trabajaba tuvo que cerrar, elaboraré una propuesta donde poder conjugar la ciencia y el arte. Ahora, investigo sobre el modo de exponer experimentos y comunicar conceptos. Lo que pretendo es movilizar a los niños para que se interesen, para que se asombren con la maravilla que es el conocimiento.
¿Qué descubrirán en el espectáculo-taller del próximo sábado en el Centro de Cultura?
Melquíades es una especie de interlocutor entre los experimentos y los niños. El agua, el aire, la flotación, el peso, el volumen, etc. son cosas y propiedades relacionadas entre sí, que se manifiestan en hechos que suceden a diario y a los que no les prestamos atención. Les mostraremos que las cosas no son como aparentemente pensamos que tienen que ser.
¿Y a quiénes va dirigido?
Está dirigido a niños de entre 5 y 10 años; pero sé que a los adultos también les agrada. No hay edad para el aprendizaje. Algunos padres se acercan y me dicen: “con tal experimento entendí algo que antes no comprendía”.
¿Qué les aporta la física?
La física tiene que ver con la naturaleza, con los fenómenos que a diario acontecen a nuestro alrededor. Los niños preguntan: ¿Por qué flotan los barcos?, ¿por qué vuelan los aviones?, ¿por qué moja el agua? Y la física tiene esas respuestas.
¿Veremos ciencia pura o, también, algo de magia?
Soy un experimentador, no un mago; pero confieso que mis mejores experimentos tienen algo de magia.
Melquíades desarrolla otra manera de concebir la educación, ¿cuál es?
Creo que la mejor manera de aprender es a través del juego. Los niños aprenden por experiencia propia. Motivarlos es lo mejor que podemos hacer, pero ellos mismos irán elaborando su propio conocimiento.
¿Qué aportan los inventos a la vida cotidiana?
Los inventos son una consecuencia del desarrollo humano, necesitamos nuevos inventos para vivir mejor. ¡Qué sería de nosotros si no existieran las cosas más elementales y cotidianas con las cuales nos manejamos!
¿Qué ha descubierto durante estos años de trabajo?
Tengo la suerte de sorprenderme y descubrir a cada paso cosas nuevas. Lo mejor que puedes hacer es salir del letargo; es necesario despertar, todo está por descubrirse. Me hace muy feliz poder comunicarme con niños de otros lugares, que me entiendan, que me miren con asombro. Lo más agradable de este trabajo es sentir que hago algo importante.
¿Le han sorprendido las Islas Baleares?
Estoy enamorado de las Baleares, es un lugar hermoso. En Mallorca, descubrí una sensación muy particular: creí estar en otro tiempo de la historia.
“Es necesario despertar, todo está por descubrirse”
26-03-11 – 12:30
Teatre infantil | Palma
Centro de Cultura de Palma
És imprescindible reservar al 902 209 555 . Les reserves es podran fer amb 15 dies d’antelació, de dilluns a divendres, de 8 a 20 h.
Activitat gratuïta. Donació d’1€ que es destinarà al Fons Solidari.
Jueves, 21 de Octubre de 2010 – Catamarca, Argentina
Destacada asistencia de público
“Melquíades” y Julia Zenko, los platos fuertes
de la Feria del Libro
Continúa desarrollándose con innumerables alternativas literarias y culturales.
Julia Zenko – Cantante
Link
La imaginación en la ciencia – Melquíades “El Experimentador” y la presentación de la cantante Julia Zenko serán los puntos fuertes, que tendrá la jornada de hoy la VII Feria provincial del Libro.
Melquíades “El Experimentador” estará en el Rincón de niños, en dos horarios: a las 10 y a las 15 hs.
Orlando Barrio – Melquíades -, es licenciado en Geofísica recibido en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se dedica a la investigación, construcción de experimentos, armado de talleres y espectáculos de ciencia relacionados con la física. Desarrolla su actividad en escuelas, museos, ferias, etc.
Melquíades se presentó en la “Feria del Libro Infantil y Juvenil” – Buenos Aires; “Feria de Ciencias de las Islas Baleares” (España); “Jornadas de Educación por el Arte” – Laprida (Argentina) y en “Talleres Internacionales de Expresión y Creatividad”. Maracaibo (Venezuela), entre otros lugares.
Por otro lado, a las 20, se presentará la reconocida música Julio Zenko, que arriba como número propuesto por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Por otro lado, también se destaca la presentación del Libro “Actores, partidos e ideas políticas. Catamarca 1890-1930” de Prof. Carlos Ibáñez. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca; y, a las 20, Juntas sospechosas, males y escándalos públicos. La pulpería como espacio de sociabilidad. Catamarca en tiempos de la revolución”, Nora Trettel, Gabriela de la Orden de Peracca y Alicia Moreno. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca
También se prevé la puesta en escena de la obra “Del desengaño a la traición”, de María Elena Sosa y dirigida por Héctor Pianetti.
Por otro lado, en el Salón de Espectáculos, a las 19, se concretarán las Noches de las Letras Federales con la presentación de escritores de las provincias de Formosa y La Rioja. A las 21.45, en el Cafe Literario, disertará Víctor Russo sobre “Felipe Varela: Una revolución posible”, organizado por la Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Diputados.
El experimentador Melquíades en la “7ª Edición de la Feria del Libro”
21.10.10| 19:00 – elancastí – Catamarca, Argentina
Una actividad muy particular se va a desarrollar en el marco de la “7ª Edición de la Feria del Libro”: Melquíades, el Experimentador, será el encargado de sorprender a los chicos con distintas actividades de ensayos de ciencia que se desarrollarán en el Rincón Infantil.
Orlando Barrio – Melquíades -, es licenciado en Geofísica recibido en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se dedica a la investigación, construcción de experimentos, armado de talleres y espectáculos de ciencia relacionados con la física. Desarrolla su actividad en escuelas, museos, ferias, etc.
“Investigamos y desarrollamos otra manera de concebir la educación”, explican los organizadores. “Nuestros espectáculos y talleres resultan provocadores, plantean situaciones, abren incógnitas. Somos especialistas en que los niños disfruten del aprendizaje”, afirman.
El taller cuenta además con un espacio denominado “Los Grandes Inventos”, que estará a cargo de Mirta Secondo, Licenciada en psicología.
Melquíades se presentó en la “Feria del Libro Infantil y Juvenil” – Buenos Aires; “Feria de Ciencias de las Islas Baleares” (España); “Jornadas de Educación por el Arte” – Laprida (Argentina) y en “Talleres Internacionales de Expresión y Creatividad”. Maracaibo (Venezuela), entre otros lugares.
Melquíades saca corchos, botellas, envases vacíos, mangueras, tornillos, globos, y otros objetos y construye submarinos que flotan y se hunden, cohetes espaciales que funcionan con el aire y se lanzan lejos. Desarrolla distintos tipos de experimentos de física como hidrostática, hidrodinámica, flotación, tensión superficial, burbujas, electricidad, magnetismo, luz, sonido, etc.
“Los experimentos de Melquíades” se van a presentar en el Rincón Infantil de la feria el jueves 21 de octubre en dos presentaciones: a las 10 y a las 15 horas.
22-10-2008 10:19 (Información Local)
El próximo viernes 24 de octubre el Predio Ferial Catamarca se convertirá en la casa de los lectores porque dará inicio la Vº Feria Regional del Libro, que se extenderá hasta el 1 de noviembre de 2008 y donde participarán escritores, libreros, editoriales y autores con narraciones para adultos, pero también con actividades que la Secretaría de Estado de Cultura organizó especialmente para chicos y jóvenes.
DIARIOC, 22/10/2008) La programación cultural y artística de la Feria ofrece además, conferencias, disertaciones, presentaciones de libros, fogones literarios, talleres, recitales de poesía, mesas de lectura y diálogos con especialistas, donde el público podrá disfrutar de charlar con reconocidos escritores como Felipe Pigna, Ángela Pradelli, o Rodolfo Vargas Aignase.
Además los más chicos y jóvenes podrán participar del espectáculo de ciencia “El cielo de Galileo” a cargo del talentoso Orlando Barrio o Melquíades como lo conocen sus seguidores.
Orlando Barrio es Licenciado en Geofísica y actor, autor de varios espectáculos con temas de física, especialista en crear talleres para niños y docentes con experimentos de luz, sonido, electricidad y magnetismo, flotación, hidrostática, hidrodinámica y gravedad, presentará en la Feria un espectáculo donde los experimentos serán los protagonistas.
(..)
Sábado 12 de julio de 2008
“Los experimentos de Melquíades”, ayer por la tarde en la medioteca
La física también es divertida
Un científico y actor presentó su show didáctico
|
“Yo no enseño, los chicos aprenden”, aclara a EL DIARIO Orlando Barrio, el geofísico bonaerense que hace 17 años decidió terciar por su faceta más artística, enrolado como “Melquíades, el experimentador”.
El científico devenido en actor se presentó ayer a la tarde, por primera vez en nuestra ciudad, en la Medioteca y Biblioteca Municipal Mariano Moreno (como parte del ciclo “Bibliociencia”), con uno de sus espectáculos experimentales, en una doble función, para niños de 3 a 5 años.
Aunque al principio debió lidiar con una falla de electricidad (se debió trasladar el set desde el auditorio al hall principal), Orlando se las ingenió para realizar su exhibición, munido de mangueras, baldes y otros objetos, basada en la flotación y hundimiento de los cuerpos (el principio de Arquímedes).
“Yo trabajo -explica- con una hipótesis y con las distintas respuestas erróneas que expresan los chicos ante cada fenómeno. Juego con ellos, los escucho y pruebo, por ejemplo, si el tamaño influye en que una pelotita se hunda o el peso o el tipo de agua. Trato de que se cuestionen las cosas y se movilicen distintas respuestas. Porque, a decir verdad, tenemos frente nuestro un mundo físico que pocas veces razonamos su funcionamiento. Hasta me ha pasado que con los adultos, profesores encima, me ha costado más hacerlos entender que a los propios chicos.”
Cuenta Barrio que Melquíades, nombre inspirado en el gitano trotamundos de “Cien años de soledad”, de García Márquez, nació en 1992 como propuesta didáctica de educación científica para jardines de infantes, en Buenos Aires. Tras recibirse en la Universidad de La Plata, trabajar en el Observatorio de la ciudad y en una empresa petrolera, decidió colgar el delantal para siempre y dedicarse a su otra pasión, el arte escénico. “Durante cinco años hice narraciones de cuentos y títeres en jardines hasta que se me ocurrió hacer un taller para niños con mis conocimientos”, comenta. Con los años, los talleres para 30 chicos pasaron a ser espectáculos para 300. Ha actuado en diferentes centros educativos, en museos y se presentó durante 19 años consecutivos en la Feria del Libro, en el Rincón de Ciencisa, creado por él. Además, de tanto en tanto, participa en Feria de Ciencias de las Islas Baleares en España y en espacios culturales de Barcelona.
Clarín.com » Edición Jueves 11.07.2002 » Espectáculos » La alquimia de un actor
ORLANDO BARRIO, MELQUIADES
La alquimia de un actor
Geofísico, presenta un espectáculo para chicos en el Museo de Ciencias Naturales. Su nombre artístico es un homenaje a García Márquez.
MARIA ANA RAGO.
Grandes peceras, impresionantes meteoritos, reproducciones de fósiles de dinosaurios y aroma a museo es todo lo que hay que atravesar para llegar a la pequeña sala en la que Melquíades monta, los fines de semana, sus espectáculos de ciencia para chicos, en el Museo de Ciencias Naturales (Av. Angel Gallardo 490). Sustancias de diversos colores, tubos de ensayo, tocadiscos, vasos, copas, jarras, mangueras, periscopios, prismas y embudos, reciben a los pequeños espectadores que se sientan en el piso, cerca del escenario (mientras sus padres ocupan las butacas de la platea) para participar activamente y aplaudir cada número asombroso.
Los colores del Arco Iris y Magníficos imanes son dos puestas didácticas donde se combinan ciencia, dramatización y humor. Por ejemplo, a Melquíades se le presenta un problema: no puede escuchar su tocadiscos porque se le rompió el parlante. ¿Entonces? Con un invento que construye con un vaso de plástico, una aguja y un piolín, soluciona la dificultad y se escucha un tango. En el primer espectáculo expone experimentos con luz y sonido, en el segundo con agua y aire, siempre con una buena cuota de gracia.
Melquíades es el personaje que construyó para sí mismo Orlando Barrio hace diez años. Tomó el nombre del gitano que Gabriel García Márquez imaginó en Cien años de soledad, porque él también, como aquél, aparece con sus “inventos y descubrimientos”. Su hijo, estudiante de Filosofía, lo acompaña como asistente.
– ¿Cómo surgen estos espectáculos?
– Tengo una carrera universitaria, soy Geofísico y trabajé un tiempo de mi profesión. Pero después me dediqué a hacer teatro para chicos. Empecé a trabajar con niños de casualidad. Llevaba a los jardines de infantes un espectáculo donde combinaba dibujos animados checoslovacos con narración de cuentos y títeres. Fue entre el año 88 y el 91. Se llamaba Pintar el Mundo. En el 92 comencé con talleres de ciencia para preescolar. Una vez iba con experimentos con lupas microscópicas, otras con el magnetismo…, como Melquíades que llegaba a Macondo una vez con los hielos, otra con los imanes. Ese mismo año participé en la Feria del Libro con un espectáculo de experimentos. Fue hallar la identidad: unir la ciencia y el teatro.
– ¿De qué manera arma las puestas?
– Primero hago un trabajo de investigación de todos los experimentos existentes en bibliografías. Luego modifico los experimentos elegidos, de modo que sean más entendibles a nivel didáctico para los niños. Ideo una puesta para que sean atractivos y divertidos y desarrollo una escenografía para que estén contenidos en un espacio que despierte interés. Por último creo un argumento donde se pueda desarrollar el tema, con la idea de que los niños participen con sus hipótesis y con los conceptos que ellos tienen de los fenómenos de la naturaleza.
Orlando Barrio o Melquíades se presenta todos los años en la Feria del Libro, anima fiestas infantiles, coordina talleres en escuelas y pone en escena sus espectáculos. Antes de todo eso, trabajó en el Observatorio Astronómico de La Plata durante varios años; también en una empresa privada de petróleo. Pero quebró la empresa en la que trabajaba y el teatro le cambió la vida. Estudió con Carlos Lagos en La Plata y luego con Franklin Caicedo.
Viene una época para él intensa: durante las vacaciones de invierno se presentará todos los días, con tres funciones. Por la mañana, en sus puestas hará experimentos con burbujas, por la tarde temprano con luz y sonido, y por último con agua y aire. Los bajitos —asisten espectadores muy pequeños, desde los dos o tres años— pueden además probar a la salida algunos de los “inventos” de Melquíades e irse con la esperanza de que en sus casas podrán ensayar lo aprendido. Y unir, ellos también, por qué no, los experimentos de la ciencia con la magia del teatro.